Proceso de atención de enfermería en paciente con diagnóstico de quiste bilateral de ovarios, perteneciente al Centro Materno Infantil Enrique Ponce Luque
Abstract
El presente caso clínico tiene como objetivo dar a conocer el proceso de atención de enfermería en pacientes con diagnóstico de quiste bilateral de ovarios, pertenecientes al centro materno infantil Enrique Ponce Luque. Dentro de las afecciones ginecológicas ésta es una de las más frecuentes ya que algunas mujeres pueden presentar quistes ováricos en cualquier momento de su vida, los mismos que pueden ser de diferentes tipos. La mayoría de los quistes ováricos no tienen síntomas. Es probable que no se note la existencia de un quiste ovárico a menos que haya un problema que provoque el crecimiento del quiste o la formación de múltiples quistes. Alrededor del 8% de las mujeres en la etapa de la premenopausia suelen desarrollar quistes de gran tamaño que necesitan tratamiento, estos son menos frecuentes después de la menopausia. Las mujeres en la etapa posmenopáusica que tienen quistes ováricos presentan un mayor riesgo de padecer de cáncer de ovarios. Una evaluación médica es necesaria si tiene síntomas como micción frecuente, dolor pélvico o sangrado vaginal inusual. Estos podrían indicar la presencia de quistes o algún otro problema grave.
Collections
The following license files are associated with this item: