Proceso de atención de enfermería en paciente neonato con hiperbilirrubinemia en el área de neonatología del Hospital Básico Sagrado Corazón de Jesús.
Abstract
En el siguiente caso clínico se describe un neonato con hiperbilirrubinemia que se caracteriza por la coloración amarilla de piel y mucosas en donde la enfermera debe dar conversatorios educativos a los padres y charlas educativas en la comunidad como medidas preventivas, para evitar que suceda a menudo ingresos en los hospitales de esta patología, así brindando información integra y adecuada para que haya une mejor comprensión del tema. Por lo cual en este estudio de caso se describe un neonato con hiperbilirrubinemia que fue ingresado en el año 2019 a los 17 días del mes de diciembre, en el área de neonatología del hospital sagrado corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo, de Provincia de los Ríos- Ecuador, al momento del ingreso con 4 días de nacido presenta ictericia con zona 3 de Kramer, en valoración, medico refiere que se le realice exámenes complementarios. A la valoración de enfermería se observa neonato activo, reactivo con la piel ictérica, buen reflejo de succión, 40 semanas de gestación por Capurro, Apgar 8/9, prueba de Siverman y Anderson: 0 puntos, reflejo de Moro normal, signos vitales dentro de los parámetros normales. En el desarrollo del proceso de atención de enfermería el diagnóstico enfermero es Riesgo de ictericia neonatal, tipo Dx Enfermería Real. Por el cual una vez planteado el diagnóstico se dio cumplimiento al tratamiento médico brindando los cuidados de enfermería (SOAPIE, plan de cuidados, actividades) mediante el cual se va a realizar el proceso enfermero, para brindar cuidados óptimos y por ende halla buenos resultados en los cuidados dados por parte del profesional de enfermería, así mismo se dará el íntegro seguimiento al paciente intrahospitalario y extrahospitalario.
Collections
The following license files are associated with this item: