Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamacho Abril, Patricia Elizabeth
dc.contributor.authorGómez Romero, Magaly Tatiana
dc.date.accessioned2020-04-07T20:35:23Z
dc.date.available2020-04-07T20:35:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7454
dc.descriptionThis investigation was done in ALTEC S.A. from Babahoyo because of the interest in improving its performance by dealing with its processes, which have not been formally identified nor designed to make easier the right execution of the staff responsibilities. The before said problem is a situation that also occurs in other companies in Ecuador, mainly micro and small companies, where is required the establishment of a continuous improvement culture that allows sustainability and guarantees competitivity in the market. In the development of the investigation it was carried out a bibliographical and field study to get information to strength the research and validate the problem and the proposal. The research applied the qualitative and quantitative mode, made also use of a documental analysis and the application of techniques as the survey to clients and employees. Finally, once the data was processed it was proposed a plan for continuous improvement for the company specially directed to the most important processes.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en Altec S.A. de la ciudad de Babahoyo dado el interés en mejorar el accionar de la misma mediante la atención de sus procesos, los cuales no se han identificado formalmente ni diseñado para facilitar la correcta ejecución de responsabilidades de su personal. El problema citado es una situación que se repite en muchas empresas del Ecuador, principalmente las micro y pequeñas empresas, donde se requiere el establecimiento de una cultura de mejora continua, que les permita sostenerse en el tiempo y garantizar su competitividad en el mercado. En el desarrollo de la investigación se llevó a cabo un estudio bibliográfico y de campo para levantar información que fundamente el estudio y valide el problema a atender y la propuesta de solución. La investigación aplicó la modalidad cuali-cuantitativa, hizo además uso de un estudio documental y aplicó técnicas como la encuesta a clientes y empleados. Finalmente, con los datos procesados se propone un plan de mejoramiento continuo para la empresa direccionado especialmente a sus procesos prioritarios.es_ES
dc.format.extent127 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO: UTB, 2020es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMejoramientoes_ES
dc.subjectProcesoses_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectAdministraciónes_ES
dc.titlePlan de mejoramiento continuo para la empresa ALTEC S.A. en la ciudad de Babahoyo; Provincia de Los Ríoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess