Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente gestante de 37 semanas que presenta desprendimiento prematuro de placenta en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel.
Abstract
El presente caso clínico tiene como objetivo dar a conocer el proceso de atención de enfermería en gestantes con desprendimiento prematuro de placenta normoinserta del Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, que nos indica la separación parcial o completa de una placenta normalmente insertada antes del inicio del parto, se encuadra dentro de las hemorragias del tercer trimestre. Normalmente se produce a partir de la semana 28 de gestación, siendo la incidencia más elevada sobre la semana 36-38. La triada clásica de síntomas de esta patología es hemorragia escasa y de color oscuro que casi se da en el 80 % de los casos, dolor que puede ser de aparición brusca y lacinante y la hipertonía uterina. Entre estos factores se encuentran: trastornos hipertensivos del embarazo, antecedentes de desprendimiento placentario o cesárea, diabetes, multiparidad, sobredistensión uterina (gestación múltiple o polihidramnios), rotura prematura de membranas, traumatismos abdominales, consumo de tóxicos y trombofilias. .Las exploraciones complementarias son el registro cardiotografico (RCTG) que ponen de manifiesto cualquier alteración, los datos de laboratorio mucha de las veces no son específicos y la ecografía El diagnóstico se basa fundamentalmente en las manifestaciones clínicas. El empleo de la ecografía tiene una utilidad muy limitada para el diagnóstico debido a su baja sensibilidad. Para esto se desarrolló un plan para evaluar, de acuerdo con las teorías y protocolos, que se asemeja a mi caso clínico, lo que conducirá a un buen diagnóstico de enfermería.
Collections
The following license files are associated with this item: