Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente adulta con embarazo ectópico abdominal a término en el área de obstetricia del Hospital Sagrado Corazón de Jesús período 2018-2019
Abstract
El embarazo ectópico abdominal es un problema muy grave que tenemos en nuestra sociedad. Alrededor de un 2% de los embarazos terminan siendo ectópicos. Por definición un embarazo ectópico es un embarazo que se implanta fuera de las paredes de la matriz, pero también se pueden implantar en el ovario o en las paredes de los intestino. Alrededor de 800 a 1000 mujeres mueren todos los años a causa de esta enfermedad. Por lo tanto ante la problemática evidenciada se desarrolló el caso clínico en una paciente de 35 años, primigesta con 37 semanas de gestación presentando un diagnóstico de embarazo ectópico abdominal a término. Acudió al Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudad de Quevedo por la presencia de sintomatologías tales como: dolor abdominal persistente en el lado derecho, sangrado vaginal, vómitos, aturdimiento y desmayo. El personal de enfermería debió realizar las valoraciones médicas correspondientes durante el pre-operatorio y post-operatorio a la paciente para comprobar que no exista alguna complicación antes del procedimiento quirúrgico. Durante el post-operatorio la paciente presentó síntomas de nausea por lo cual el enfermero/a intervino de forma oportuna mediante el suministro de medicamentos para aliviar las náuseas, charla educacional sobre los alimentos que debe consumir para aliviar y evitar las molestias. También verificó que los signos vitales y hemoglobina se encuentren en valores normales, constató que bajo la medicación prescrita por los doctores el sangrado vaginal se haya detenido. Las descripciones de las intervenciones médicas fueron realizadas mediante el uso de las taxonomías NANDA, NIC, NOC, ya que, gracias a su clasificación se determinaron las decisiones más convenientes para alcanzar los resultados esperados.
Collections
The following license files are associated with this item: