Efecto a la aplicación de bioestimulantes en el cultivo de banano (Musa AAA) en la zona de La Unión
Abstract
El presente trabajo experimental se realizó a nivel de campo en la Hacienda ´´La Magdalena´´ en zona de La Unión, Los Ríos la cual presenta un clima tropical húmedo, con temperatura media anual de 26 °C, con una altura sobre el nivel del mar de 7,5 (msnm). Posee coordenadas UTM 679091.54 Este 9810844.06 Norte., respectivamente.
El factor de estudio que se realizo fue determinar el efecto que produce el bioestimulante Quantis en distintas épocas de aplicación que expresen las características agronómicas en las plantas que fueron evaluadas. En este estudio se realizó el análisis estadístico de las diferentes variables, las cuales fueron sometidas al análisis de varianza (ANDEVA) y a la prueba de Tukey 5% para la determinación de la significancia estadística y para comparar los valores de las variables estudiadas.
Para la realización de este ensayo, se efectuaron varias labores agronómicas como: preparación de terreno, siembra, fertilización, control de malezas, control de plagas y enfermedades. En lo que concierne al riego se realizó por medio de aspersores en los que cada parcela demostrativa contiene 3 de los mismos, la frecuencia de riego es de todos los días desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Para cada módulo se le asignan 40 minutos respectivamente.
Para las aplicaciones al ensayo del producto se utilizó el bioestimulante Quantis como tal, un testigo comercial (Kelpak) y un testigo absoluto. La dosis de aplicación para Quantis es de 1 l/ha, mientras que para el producto Kelpak fue de 2 l/ha. La frecuencia de aplicación se determinó en base a las etapas de desarrollo del cultivo utilizando la misma dosis para las distintas aplicaciones del ensayo, comenzando desde la semana 4 (17 dds) hasta la semana 22 (114 dds)
Collections
The following license files are associated with this item: