Incidencia de Colletotrichum gloesporoides en el cultivo de aguacate (Persea americana) en el sector de Huaquer- Juan Montalvo- Carchi 2019
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, se desarrolló el sector de Huaquer, se encuentra ubicado a 15.5 Km de la ciudad de Mira, a una altura de 1860-2100 m.s.n.m. según el IGM, Latitud UTM WGS 84-810840 y una Longitud UTM WGS 84-10055412, la temperatura entre 16.4 -22 °C. La precipitación media aproximada es de 598mm. (Climatedata, 2013). y sus límites son: Norte, Este y Oeste: Camino a la Comunidad de Tulquizan, Sur: Propiedad de la Cooperativa de Juan Montalvo. (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mira, 2016).
El presente trabajo fue realizado con el fin de solventar una necesidad de los agricultores de la zona, el mismo que consiste en la observación e identificar, caracterizar y evaluar la antracnosis (colletotrichun gloesporoides),en el cultivo de Aguacate en la región de Huaquer-Mira- Carchi. Para lograrlo inicialmente se hizo una revisión bibliográfica sobre el cultivo de Aguacate, las características del producto, condiciones de manejo y las plagas asociadas al producto; posteriormente, se realizaron varias visitas a la zona de Huaquer con el fin de identificar inicialmente a los cultivadores de Aguacate, para luego realizar encuestas a la población total.
En el documento esta descrito las características morfológicas de la plaga, la clasificación taxonómica, los daños, síntomas y signos que se dan en las plantas por el ataque y los problemas que esta plaga le causan al agricultor.
Dentro de las encuestas se evaluaron principalmente los siguientes puntos, respecto al cultivo de Aguacate: superficie de cultivo, síntomas de plagas observados en la raíz y el fruto, principales factores asociados a las plagas y la etapa del cultivo en la que se observan mayores inconvenientes y conocer qué tipo de manejo están implementando.
Palabras claves: Aguacate, antracnosis, incidencia, enfermedad.