Efectos del silicio en la resistencia a plagas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)
Abstract
El trabajo consistió en recopilar información de diferentes fuentes de información del cultivo de arroz (Oryza sativa L), este cultivo es de gran importancia pues contribuye a la alimentación de la población mundial y nacional, muchas de las familias ecuatorianas que se dedican al cultivo del arroz constan con esta única fuente de ingresos por lo que encontrar información que mejore su producción, es una opción que cambiaría las condiciones económicas de un gran número de individuos en el país.
Ecuador siembra aproximadamente 343 936 has, de las cuales se cosechan 332 988 logrando una producción de 1 239 269 t. En la provincia de Los Ríos se siembran aproximadamente 114 545 has, de las cuales se cosechan 110 386 has, alcanzando una producción de 359 569 t. El rendimiento promedio del arroz en cascara con 20 % de humedad y 5 % de impurezas fue de 3,92 t/ha (INEC 2017).
La aplicación de silicio en el cultivo de arroz mejora eficientemente la respuesta al ataque de plagas y enfermedades, al permitir que la planta de arroz desarrolle hojas, tallos y raíces fuertes. La formación de una capa gruesa de células epidérmicas reduce la susceptibilidad de la planta a enfermedades fungosas y bacteriales y al ataque de insectos. Las plantas de arroz adecuadamente abastecidas con Silicio tienen hojas y hábitos de crecimiento erectos. Esto contribuye al uso eficiente de la luz y por lo tanto al uso eficiente de N (AGRI-CROP. 2019) citado por (Zamora 2019).
El uso de silicio en el cultico de arroz es una medida eficaz para que todos los agricultores mejoren su rendimiento, ofreciendo al consumidor final un producto mucho más nutritivo y sano.
Collections
The following license files are associated with this item: