Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDahik, Cecilia
dc.contributor.authorCerna Vinueza, Lady Carolina
dc.date.accessioned2019-10-08T18:22:49Z
dc.date.available2019-10-08T18:22:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6734
dc.descriptionThe newspaper television and radio are media that have long been responsible for providing information to people, but as time has passed things have changed and the digital era has been born, where new media have originated with a greater reach of users, unlike the previous ones that have a limited audience. This case study shows how the old media have adapted to be part of the new digital media and also how they have increased a number of informative and non-informative pages, which are only created to generate controversy. and confusion in citizens. It also shows how the new journalist should be in this new digital age, so that he always keeps his audience connected. It also shows why the public now prefers to communicate through a social network in digital media than in the traditional presses_ES
dc.description.abstractEl periódico la televisión y la radio son medios de comunicación que durante mucho tiempo se han encargado de brindar información a las personas, pero a medida que ha pasado el tiempo las cosas han cambiado y ha nacido la era digital, donde se han originado nuevos medios con mayor alcance de usuarios, a diferencia de los anteriores que tienen un público limitado. Este estudio de caso muestra como los medios antiguos se han adaptado a ser parte de los nuevos medios digitales y también la forma de cómo se han incrementado un sin número de páginas informativas y la vez no-informativas, las cuales solo son creadas para generar polémica y confusión en los ciudadanos. También muestra como debe ser el nuevo periodista en esta nueva era digital, para que mantenga siempre conectada a su audiencia. A su vez muestra porque el público ahora prefiere comunicarse a través de una red social en medios digitales que en la prensa tradicionales_ES
dc.format.extent22 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO: UTB, 2019es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectInformaciónes_ES
dc.subjectDigitales_ES
dc.subjectNuevos medioses_ES
dc.subjectPeriodistaes_ES
dc.titleLa irrupción de las tecnologías digitales en el sector periodísticoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess