• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Daños de Botrytis cinérea en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.), en la comunidad de Pusír Grande, provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1022.Kb)
    Date
    2019
    Author
    Salazar Aguas, Luis Enrique Célimo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La presente investigación se realizó en la comunidad de Pusír Grande, parroquia San Vicente de Pusír, cuyo tema fue: Daños ocasionados por pudrición gris (Botrytis cinérea P.), en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.), los objetivos fueron: Determinar las características del patógeno (Botrytis cinérea) que ataca al cultivo; Identificar los daños causados por el patógeno y los vectores de transmisión de la enfermedad; Conocer el manejo que realizan los productores para el control de la enfermedad en el cultivo del pepinillo (Cucumis sativus). El cultivo de pepinillo es atacado por varias enfermedades que causan daños e inclusive la muerte de las plantas, es por eso muy importante identificar a este grupo de enfermedades con la finalidad de tomar decisiones apropiadas para prevenir y en casos de ataque combatir enfermedades, principalmente la pudrición gris (Botrytis cinerea) que es la más importante por su incidencia y severidad. De la información obtenida en campo se determinó que el 60% de los productores siembra este cultivo entre 1 a 2 ha y el 40% siembran menos a 1 ha; la producción de pepinillo en la zona alcanza un promedio de 1250 sacos/ha, cuya rentabilidad en promedio es de 1530 USD/ha; en la zona, los productores han identificado siete enfermedades, que causan grandes daños al cultivo de pepinillo, en algunos casos tienen el mismo agente causal, pero con diferente nombre vulgar; el único método de control es la aplicación de productos químicos, que dependiendo de las condiciones climáticas los agricultores realizan aplicaciones cada ocho días, si las condiciones son de alta humedad la frecuencia de aplicación es menor, pero si dicha humedad baja en sus niveles, la aplicación puede hacerla en frecuencias mayores; las dosis de productos químicos, dependiendo de los ingredientes activos van desde 100 a 500 gramos. Palabras claves: Pepinillo, Botrytis, Patógeno, Método de control.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6457
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback