• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación del impacto de la roya en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) y sus alternativas de control, en la Parroquia El Ángel, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.298Mb)
    Date
    2019
    Author
    Portilla Muñoz, María Guadalupe
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El presente trabajo se realizó en el Cantón Espejo, Provincia del Carchi, con la finalidad de determinar el impacto de la roya en el cultivo de cebada, esta investigación se llevó a cabo mediante el método de observación directa en campo, realizando monitoreo y diagnosticando de la propagación de la enfermedad en el cultivo de cebada. La roya se caracteriza por la aparición de pústulas de color pardo anaranjado que avanza siguiendo los nervios de las hojas en dirección a las puntas, la roya amarilla en la cebada ha sido un problema que ha causado pérdidas importantes en la producción, debido a que el hongo puede evolucionar y causar pérdidas de los cultivos y representar significativas perdidas económicas para los agricultores. De igual manera, para el levantamiento de información primaria se realizaron encuestas a los agricultores del cultivo de cebada, para determinar los factores de diseminación del patógeno, los daños ocasionados y las prácticas de manejo aplicadas. Los resultados obtenidos indican, que el 75% del área del cultivo de cebada ha sido atacado por roya, esto debido a las condiciones climáticas imperantes en las zona; el cultivo atacado ha presentado principalmente lesiones tipo ampolla de color amarillo en las hojas organizadas en rayas causadas por el hongo Puccinia striiformis; el daño en el cultivo es alto, esto debido a que el 70% de los productores no aplican medidas preventivas. Para controlar el ataque del patógeno la mayoría de agricultores realizan aplicaciones quincenales de fungicidas. En conclusión, debido al desconocimiento de los agricultores de la Parroquia El Ángel sobre el manejo técnico del cultivo cebada el ataque de roya amarilla en frecuente, a esto se suma las condiciones climáticas, el uso de semilla de no certificada y la escasa aplicación de medidas preventivas para evitar el ataque del patógeno. Palabras claves: Roya amarilla, patógeno, agricultores, cebada.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6424
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback