• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de los métodos de control de ácaros en el cultivo de rosas (Rosae sp.) variedad explorer en el Cantón Espejo, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.332Mb)
    Date
    2019
    Author
    Pilacuan Ortiz, Angélica Jhomayra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La presente investigación se realizó en cinco florícolas del Cantón Espejo, con la finalidad de determinar el control de ácaros en el cultivo de rosas. El levantamiento de información se lo realizó por medio de encuestas, que constaba de trece preguntas. Los resultados obtenidos indican que el 100% de las florícolas encuestadas del Cantón Espejo tienen problemas por el ataque de ácaros en la variedad explorer, causando daños como clorosis, puntos amarillentos o pardos, disminución de la producción y calidad de la flor; los floricultores manifiestan que el factor ambiental es el que causa más incidencia de esta plaga, como las altas temperaturas y los altos niveles de fertilización nitrogenada; el 83% de las florícolas realizan el control químico, para ello, el 50% de florícolas utilizan Acaristop en dosis de 1 a 1,5cc, el 17% utiliza extracto de ajo ají en dosis de 2cc más jabón potásico en dosis de 1,5cc y Peroxiplus en dosis de 2cc y el 16% de florícolas utilizan Kendo en dosis de 2cc; de igual manera los floricultores manifiestan que realizando prevenciones y aplicaciones químicas logran bajar la incidencia de ácaros para no bajar su producción y tener un excelente producto de exportación. En conclusión, las empresas florícolas con el propósito de reducir la presencia de ácaros en el rosal realizan controles preventivos como: lavados al follaje con agua y jabón potásico, realizan podas sanitarias, monitoreos frecuentes del cultivo, aspersiones con agua, labores culturales, mantener una adecuada ventilación en el invernadero, planes de fertilización acorde a las necesidades de las plantas y mantener al rosal húmedo, es decir a capacidad de campo y ventilar el invernadero en temperaturas altas para evitar la incidencia del ácaro, todo esto considerando las exigencias de calidad de la rosa de los mercados internacionales y la gran inversión que el cultivo implica. Palabras claves: rosas, ácaros, controles, factores, daños.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6421
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback