• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Manejo y prevención de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano, en la hacienda Banaloli 1, zona de Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.757Mb)
    Date
    2019
    Author
    Valverde Luna, Madelaine Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VI. RESUMEN El cultivo de banano se considera el cuarto cultivo alimentario de mayor demanda en el mundo. En América latina existen países que lideran el mercado de exportación por lo cual, la cantidad de fruta ecuatoriana se distribuye en Europa debido a su alta calidad de banano. La actividad del banano en el Ecuador siempre ha tenido y tiene un peso importante en el desarrollo del país, desde el punto de vista económico y social. La mayor producción se concentra en tres provincias del litoral, como Guayas, Los Ríos y El Oro y entre otras 7 provincias . Entre los factores que influye la producción de banano en diferentes países, se encuentra principalmente el cambio climático, seguido de las variedades no mejoradas, manejo agronómico inadecuado y finalmente la presencia de la enfermedad conocida como Sigatoka Negra la cual se presenta sobre el cultivo durante su ciclo. En la hacienda Banaloli la Sigatoka negra es considerada como una enfermedad que afecta principalmente a la parte foliar del banano, produciendo pérdidas y bajas producción en el sector agrícola. Durante el monitoreo realizado en la hacienda Banaloli se observó presencia de Sigatoka en porcentajes mínimos para lo cual es necesario saber identificar los estadios de Sigatoka negra en las áreas productoras de banano. Arnaldo Rivas indico que de esta manera se puede programar las aplicaciones áreas de fungicidas y establecer un reporte del estado que se encuentra la plantación. Actualmente los técnicos fitosanitarios inspeccionan para determinar si la plantación se encuentra con una afectación de quema mayor al 50% o menor al 50%. La hacienda Banaloli ejecuta evaluaciones en plantas de 0 semana o paridas, plantas de 11 semana y plantas mayor a 3 metros. Se escoge las plantas por sectores y se procede a realizar la valoración. En las alternativas es necesario el uso de material de siembra sano, construir un sistema de drenaje eficiente para evitar la acumulación de agua. Realizar el deshoje en su totalidad si esta presenta más del 50% de afectación y por el contrario si la infección es mínima proceder a la cirugía, que consiste en cortar la zona de la hoja afectada. Palabras claves: Sigatoka Negra, Banano, Enfermedad, Control, Prevención.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6149
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica [508]

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback