• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación en la omisión de Fósforo, Magnesio y Zinc en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.), en la zona de Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (829.0Kb)
    Date
    2019
    Author
    Murillo Coronel, Francisco Ruben
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental, se realizó en la Finca arrocera “Murillo”, Recinto La Carmela, perteneciente al cantón Babahoyo, cuyo propietario es el Sr. Manuel Murillo. La zona se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas de 375838,87 UTM Latitud Sur 259796,68 UTM Longitud Oeste, con una altura de 8 msmn. La zona, tiene un clima tropical, con una temperatura media anual de 25,80 °C, precipitación anual 1241,4 mm y humedad relativa de 82 %. El suelo es de origen aluvial, topografía plana, textura franco arcillosa, drenaje y fertilidad regular. Se empleó la semilla de arroz variedad Iniap FL 1480 "Cristalino". Los tratamientos estuvieron constituidos por las dosis de Fósforo, Magnesio y Zinc más un testigo absoluto, tales como: Fósforo + Magnesio + Zinc en dosis de 42,64 + 29,84 + 0,39 kg/ha; Fósforo + Magnesio con 42,64 + 29,84 kg/ha; Fósforo + Zinc con 42,64 + 0,39 kg/ha; Magnesio + Zinc con 29,84 + 0,39 kg/ha; Fósforo con 42,64 kg/ha; Magnesio con 29,84 kg/ha; Zinc con 0,39 kg/ha y un Testigo absoluto. De acuerdo con los tratamientos planteados en el presente trabajo se utilizó el diseño experimental "Bloques completos al azar", con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de variancia y para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, se aplicó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Se efectuaron todas las labores que requiere el cultivo de arroz para su normal desarrollo, como análisis de suelo, preparación del terreno, siembra, fertilización, riego, control de malezas, control de insectos- plagas y enfermedades y cosecha. Por los resultados obtenidos se determinó que el reporte de análisis foliar determinó valores de Fósforo alto, Magnesio deficiente y Zinc alto; el mayor número de macollos y panículas/m2; longitud de panícula, relación grano-paja y porcentaje de granos llenos fue para el tratamiento que se utilizó Fósforo + Magnesio + Zinc, en dosis de 42,64 + 29,84 + 0,39 kg/ha; en la mayor eficiencia agronómica de la aplicación de fertilizantes, donde se observó que el tratamiento con Fósforo + Magnesio, en dosis de 42,64 + 29,84 kg/ha y el mayor rendimiento y beneficio neto se registró con el uso de Fósforo + Magnesio + Zinc, en dosis de 42,64 + 29,84 + 0,39 kg/ha con 4732,0 kg/ha y $ 157,81.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6113
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica [266]

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback