“Incidencia de Rupela albinella, y Diatraea saccharalis en siete líneas avanzadas F4 de arroz, derivadas de cruces interespecíficos entre Oryza sativa L.ssp japonica y Oryza rufipogon G. en el Cantón Babahoyo, Los Ríos.”
Abstract
. RESUMEN
El presente trabajo experimental se realizó en la Granja Experimental “Palmar”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, Proyecto CEDEGE, ubicada en Km. 10,5 de la vía Babahoyo-Montalvo. El objetivo fue establecer la incidencia de R. albinella y D. saccharalis en siete líneas avanzadas F4, derivadas de cruces interespecíficos entre Oryza sativa L. ssp japónica y Oryza rufipogon G., en el Cantón Babahoyo.
Se utilizó como material de siembra siete poblaciones segregantes F4 de arroz, resultantes de la hibridación entre cuatro cultivares japónicos y un genotipo silvestre (Puyón). Se consideró como tratamientos siete poblaciones segregantes F4, y una variedad comercial. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 8 tratamientos para establecer diferencias entre tratamientos, y se usó la prueba de Tukey al 5 % de significancia.
Para un óptimo desarrollo del cultivo, se establecieron labores culturales, entre las que se encuentran fertilización, riego, control de malezas, y control de enfermedades. Se evaluaron las variables vigor vegetativo, ciclo vegetativo, altura de planta, granos por panículas, porcentaje de esterilidad, longitud de panículas, porcentaje de granos vanos en macollos afectados, población y daño de insectos.
Los resultados que se obtuvieron determinaron que Las líneas segregantes F4 en estudio se presentaron como plantas muy vigorosas, destacándose la línea PUYÓN/JP003 P11-10 por obtener la media más alta con 1,82, mientras que la línea PUYÓN/JP002 P8-28 obtuvo el mayor número de granos por panículas con 197 granos. La línea PUYÓN/JP002 P8-31 mostró un valor destacado en lo que se refiere a la variable esterilidad con el 8,14 %, y también en granos vanos de panículas afectadas, al registrar el porcentaje más bajo con el 10,17 %. En la variable porcentaje de macollos afectados, las líneas PUYÓN/JP002 P8-31 (7 %, 7%, 7 %, 10 %, 13 % y 11 % respectivamente) y PUYÓN/JP002 P8-20 (8 %, 8 %, 8 %, 11 %, 13 % y 12 %) obtuvieron los menores porcentajes de daños desde la primera semana de evaluación hasta la sexta semana. La menor incidencia de Rupela albinella y Diatraea saccharalis la obtuvo la línea PUYÓN/JP002 P8-31 durante todas las semanas de evaluación. La variable longitud de panículas no presentó diferencias estadísticas significativas. Las líneas con mayor incidencia de Diatraea saccaralis fueron PUYÓN/JP002 (0.17 larvas) y el FL011 (Testigo) (0.18 larvas) y ambas presentaron además una alta sensibilidad al ataque por Rupela albinella (0,17 y 0,19 larvas respectivamente). Una mayor agresividad presentó la especie Rupela albinella con respecto a Diatraea saccharalis, al obtener valores promedios más altos, durante cada semana en los segregantes evaluados. EL tratamiento FL011 (Testigo), fue el más afectado por las especias Diatraea saccharalis y Rupela albinella.
Se realizó la siguiente recomendación considerar las líneas PUYÓN/JP002 P8-28, PUYÓN/JP002 P8-31, y PUYÓN/JP002 P8-20 para continuar el proceso de selección de nuevos segregantes, debido a los valores destacados en varias características agronómicas. Además evaluar las líneas destacadas sobre la incidencia de enfermedades de interés económico en el cultivo de arroz y continuar desarrollando investigaciones similares seleccionando las líneas destacadas, para la búsqueda de nuevas segregantes F5 que posean características agronómicas importantes.
Palabras claves: Rupela albinella, Diatraea saccharalis, Oryza sativa, segregantes F4