Desarrollo del proceso de atención de enfermería en paciente con embarazo de 29.2 semanas de gestación más placenta previa total.
Abstract
La placenta previa es una condición donde la misma se encuentra baja en el útero y esta puede ser en forma total o parcial, la misma se puede separar de la pared del útero, cuando este comienza a dilatarse durante el parto. Esta patología afecta alrededor de1 de cada 200 embarazadas en el tercer trimestre. Esta patología es más común en mujeres que han tenido más de un parto, embarazos múltiples (gemelos, trillizos y mas), partos por cesáreas, cirugías en el útero.
La placenta previa se la clasifica en completa, parcial y marginal o total, uno de los síntomas más frecuente es el sangrado sin presencia de dolor durante el tercer trimestre de embarazo.
Desarrollar el proceso de atención de enfermería en una paciente que cursa el tercer trimestre de embarazo con diagnóstico de placenta previa total y así poder mejorar el estado de salud de la madre como del feto, mediante la valoración física, ver cuáles son los principales patrones funcionales que se encuentran afectados para así dar un buen plan de cuidados.
Este estudio de caso tiene como finalidad aplicar y desarrollar el Proceso de Atención de Enfermería en una paciente con placenta previa total, mediante las taxonomías del NANDA, NIC y NOC, y así desarrollar un plan de cuidado y de actividades dependiendo de los patrones que esta tenga afectado, para así tener una pronta recuperación de la paciente y del feto.
Collections
The following license files are associated with this item: