Manejo Integrado de Sagalassa valida Walker en el cultivo de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.).
Abstract
V. RESUMEN
La actividad investigativa, cuyos resultados sustentan la escritura de este trabajo fue realizada en la Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, escuela de Ingeniería Agronómica, ubicada en el Km 7 ½ de la vía Babahoyo – Montalvo, provincia de Los Ríos. Para la recopilación de la información deseada, fueron revisados, libros, tesis, artículos, manuales y otros documentos informativos. Según esta información existen varias plagas que afectan de manera considerable el desarrollo de la palma de aceite, entre ellas, Sagalassa valida (Lepidoptera Glyphiterigidae), cuya larva es minadora de raíces. El ciclo biológico comprende los siguientes estados de desarrollo, huevo de 7 a 9 días, larva 50 a 55 días, pupa 18 a 21 días y Adulto 5 a 6 días. Las larvas inmediatamente después de la eclosión de los huevos, penetran en el suelo y minan las raíces cuyos daños producen la disminución del rendimiento hasta el 70 % en plantas de menores de cuatro años. Para definir los mecanismos de control de S. valida. se realiza un muestreo por lo cual se debe tomar 4 a 5 plantas por hectárea, realizar hoyos en el plato radical (junto al tronco o estípite) de 50 cm de largo, 40 cm de ancho y 30 cm de profundidad, del cual se extraen todas las raíces, se agrupan y se cuentan las raíces con daños frescos y antiguos; cuando el número de raíces afectadas alcance valores entre 15 a 20 % se debe realizar su respectivo control, utilizando en forma integrada los diferentes métodos tales como la implementación de barreras física (tusa, raquis, fibra, hojas o residuos de limpia), aplicación de Beauveria bassiana en concentración 1x108 esporas/ml, que ha llegado a registrar un alto porcentaje de mortalidad alrededor del 96 % en larvas de S. valida y en ataques con mayor incidencia recurrir a la aplicación de insecticidas químicos tales como: Clorpirifos 1.5 litros/ha, Benfuracarb 200 EC 1.5 litros/ha, Cartap 2 kg ha y Deltametrina 0,25 l/ha. Finalmente se recomienda utilizar el manejo integrado de plagas para favorecer el control y disminuir la incidencia del insecto perjudicial Sagalassa valida en el cultivo de palma aceitera.
Palabras claves: Palma - Plagas - Sagalassa valida – Manejo Integrado – Ciclo Biológico – Plantación.