“Evaluación de insecticidas de contacto y sistémico bajo dos modos de aplicación para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz”.
Abstract
VII. RESUMEN
El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de insecticidas de contacto y sistémico bajo dos modos de aplicación para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz.
El ensayo se realizó en los predios del sr Orlando Delgado Olvera, ubicado cerca de la Hcda. Los Ángeles, vía La Elvira - Puerto Pechiche - Cantón Ventanas - Provincia Los Ríos. Se investigaron siete tratamientos y un testigo absoluto, con cuatro repeticiones. El material de siembra que se utilizó fue el híbrido Batalla, en parcelas de 20 m2, siendo distribuidos los tratamientos en el diseño experimental bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidades.
Se evaluó las poblaciones de Spodoptera frugiperda y el porcentaje de daño ocasionado por este insecto en diez plantas por parcela a las 24 horas antes de la aplicación 24 horas después y 7, 14, 21, 23, 29, 36 días después. Al momento de la cosecha se tomaron datos de altura de planta, inserción de la mazorca, diámetro de la mazorca, longitud de mazorca, número de granos por mazorca, peso en 1000 granos; y, nivel de población de larvas y porcentaje de daño de Spodoptera frugiperda en la mazorca.
Se determinó el rendimiento por hectárea y se realizó el respectivo análisis económico; Los resultados determinaron que las aplicaciones de insecticidas solos hacen un buen control sobre larvas de S. frugiperda; las aplicaciones de los insecticidas mezclados con arena ejercieron un menor control frente a la utilización de dichos productos solos; el mayor control de larvas de Spodoptera frugiperda se encontró en el tratamiento, Radiant a los 45 días después de la siembra; el mayor porcentaje de plantas afectadas se encontró en el tratamiento Testigo a los 32 y 38 días después de la siembra y el menor valor correspondió a Radiant; la menor población de larvas de Spodoptera frugiperda en mazorcas se encontró en el tratamiento Radiant y el menor porcentaje de daño de Spodoptera frugiperda en el tratamiento Premio + arena; no se detectó diferencia significativa en las evaluaciones realizadas para altura de planta, inserción de mazorca y días a la floración; en el diámetro, longitud y número de granos por mazorca no se detectó diferencia significativa entre tratamientos; el mejor peso de 1000 granos se obtuvo en el tratamiento Proclaim + arena y el mayor rendimiento por ha se logró en el tratamiento Radiant; El tratamiento más rentable fue Radiant con dosis de 0,6ml/ha con una utilidad de $708,08.
En base a estas conclusiones se recomendó utilizar el producto Radiant para el control de S. frugiperda en el cultivo de maíz; repetir el ensayo en diferentes dosis y diferentes sectores el producto Radiant.