Evaluación de complejos húmicos edáficos sobre el comportamiento agronómico en el cultivo de arroz en Simón Bolívar, Provincia del Guayas
Abstract
VII. RESUMEN
El presente trabajo de titulación tuvo lugar en los terrenos de la finca “San Sebastián” propiedad del Sr. Billy Mera, ubicada en Km 8,5 de la vía Jujan - Simón Bolívar. El trabajo experimental planteo diez tratamientos y tres repeticiones. Como objetivo del ensayo se evaluó el comportamiento agronómico del arroz con la aplicación de complejos húmicos edáficos, con el fin de encontrar el producto y dosis más influyente sobre el rendimiento del cultivo.
El cultivo se sembró con la variedad INIAP-14 en parcelas de 20 m2, distribuyendo los tratamientos en un diseño de bloques completos al azar. Para la evaluación y comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de significancia. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, número de macollos por m2, granos por panícula, longitud de panícula, número de panículas m2, días a floración, días a cosecha, número de granos por panícula, peso 1000 semillas, rendimiento por hectárea y análisis económico.
Al revisar los resultados se encontró que las variables relacionadas con el rendimiento fueron altamente influenciadas por la aplicación de Humicrop, aumentado de manera significativa con relación al testigo no tratado. El análisis estadístico demostró que los complejos húmicos complementarios a la nutrición de suelos, fueron superiores al testigo, lo que indica la existencia de un déficit de este material en el suelo. Todas las variables presentaron significancia estadística, la mayor producción del cultivo se dio aplicando Humicrop 200 kg/ha (6097,33 kg/ha).
Palabras claves: gramínea, nutrición, materia orgánica, cultivo, mejoramiento.