Hábitos alimenticios y su incidencia en el desarrollo de enfermedades previas al embarazo en mujeres que acuden al centro de salud el cerro durante el primer semestre del año 2018.
Date
2018Author
Moran Reinoso, Leidy Mariuxi
Murillo Castro, Isaac Felipe
Metadata
Show full item recordAbstract
Se consideran a los hábitos alimenticos causa principal del desarrollo de enfermedades antes de la concepción que repercutirán en un futuro embarazo dando paso a complicaciones como sobrepeso-obesidad, bajo peso, hipertensión arterial y diabetes gestacional. Dicha problemática se ubica en el centro de salud “El Cerro” perteneciente a la ciudad de Guayaquil, proyecto investigativo que se realizara con el objetivo de determinar cómo repercuten los hábitos alimenticios en el desarrollo de enfermedades previas al embarazo, en mujeres que acuden al centro de salud El Cerro durante el primer semestre del año 2018. En la metodología de estudio se aplicó el método deductivo, con una investigación de tipo cuantitativa, de campo, observacional y transversal, más la utilización de la técnica de encuesta y su cuestionario como instrumento, la población estudiada fue obtenida a partir del desarrollo de un muestreo probabilístico, de lo que resultó un numero de 150 mujeres, los resultados que se obtuvieron de la encuesta fueron tabulados mediante el uso de la herramienta de Excel 2016, resultados que conllevaron a las siguientes conclusiones: que la alimentación desequilibrada, la inactividad física y la falta de asesoría medica conllevan al padecimiento de enfermedades perjudiciales para la salud materna y fetal en un futuro embarazo, en las encuestas realizadas se obtuvo un 71% de mujeres con sobrepeso-obesidad, un 59% de mujeres sedentarias, 49% de mujeres que no consumen legumbres ni verduras y un 35% que habitualmente consumen alimentos pocos saludables. Palabras claves: edad fértil, salud preconcepcional, hábitos alimenticios, muerte materna y fetal.
Collections
The following license files are associated with this item: