Proceso de atención de enfermería en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) en adulto mayor
Abstract
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema que viene afectando a nivel mundial, Estudios extensos informan que habitualmente entre el 10 % y el 20 % de los varones adultos en la población general reúnen los criterios diagnósticos de bronquitis crónica. La enfermedad es mucho más frecuente entre fumadores, tanto varones como mujeres. Se dice que presentan bronquitis crónica y enfisema pulmonar, esta patología se presenta con los siguientes síntomas disnea, tos con expectoración (WAGNER, 2012).
Para el diagnostica de esta patología se va a realizar una radiografía de tórax, espirometria, gasometría arterial, biometría hemática y baciloscopia.Los factores de riesgo que hace que la persona obtenga la enfermedad, es por el consumo del cigarrillo, infecciones respiratorias no tratadas, factores genéticos, o estar expuestos a gases químico. La taxonomía que se realizó en este caso clínico es la de Nanda, Nic, Noc, donde realizaremos una valoración física y por patrón, donde buscamos la recuperación del paciente aplicando intervenciones de enfermería. Como objetivo general tenemos determinar la importancia del proceso de atención de enfermería en el cuidado del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Paciente de sexo masculino de 86 años de edad ingresa por el área de emergencia por presentar, disnea, dolor precordial, tos con expectoración, diaforesis, y astenia, paciente hipertérmico refiere sentirse débil. El tratamiento que se aplica es la oxigenoterapia, la administración de medicamentos como loa broncodilatadores, anticolinérgicos, antibióticos, por medio de esto se logra que el paciente disminuya su sintomatología. Utilizando la teoría de Virginia Henderson el modelo cuidado del paciente, la cual se basa en las necesidades del paciente promoviendo un cuidado del paciente y de la familia.
Collections
The following license files are associated with this item: