Estudio para determinar la producción de pastos en el rendimiento de leche en Buenos Aires, cantón Urcuqui, provincia de Imbabura
Abstract
RESUMEN
Este estudio tiene la finalidad de promover alternativas de solución al problema del desconocimiento de rotación y mezclas forrajeras, en la zona para el aumento en la producción lechera en la comunidad de la merced de Buenos Aires. Ya que la importancia de la producción de pastos para la alimentación ganadera es unos de los puntos importantes en la zona, se quiere investigar en este trabajo práctico de manejo de pastos y su incidencia en la producción lechera.
Para el desarrollo de este proyecto se aplicado diferentes métodos y técnicas de investigación que utilizamos la estadística descriptiva, donde la recolección de información, recolectada se analiza y caracteriza, con el objetivo de buscar soluciones alternas a los temas ya planteados sobre los problemas que afectan al cultivo de pastos y a la producción de leche, además se determinó las principales falencias que aquejen en la producción de leche se toma referencias para mejorar el rendimiento lechero y aumentar sus ingresos económicos a los productores, el cultivo de pastos que se realiza a diario en los diferentes lugares.
Según los resultados alcanzados, se puede conocer que el 100 % de las personas de la comunidad tiene cultivos de pasto, que son destinados para la alimentación ganadera en la producción de leche, el pasto más representativo de la zona es el kikuyo con el cual cuentan un 70 %, de los participantes de la encuesta seguidos por pasto miel y común con un 20 y 10 %, pastos que son dedicados exclusivamente a la alimentación ganadera, Lo que mencionan los participantes es que los requerimientos nutricionales de los animales de la zona son altos por lo que necesitan pastos rendidores, para mejorar los rendimientos lecheros y económicos de la zona , el 80 %, de los participantes de la comunidad, no realiza fertilización, mientras que un 20 % si realiza de cada pastoreo.