Efecto de la fertilización orgánica, edáfica y foliar sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus), sembrados en contenedores en la zona de Babahoyo
Abstract
VI. RESUMEN
El presente trabajo experimental se realizó en la granja experimental “San Pablo”, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km 7,5 de la vía Babahoyo –Montalvo de la provincia de Los Ríos. La zona presenta un clima tropical húmedo según la clasificación de Holdribge, con temperatura anual de 26,3 0C, precipitación de 2791,4 mm/año, humedad relativa de 76 % y 804,7 horas de heliofanía de promedio anual. Las coordenadas geográficas son longitud oeste 277438,26 UTM, latitud sur 110597,97 UTM y altitud de 8 msnm. Como material de siembra se utilizó el hibrido de pepino Jaguar. Los objetivos planteados fueron determinar los efectos de la fertilización edáfica y mineral en la zona de Babahoyo; identificar el producto y dosis de fertilizante más adecuado en el desarrollo y rendimiento de pepino y analizar económicamente los tratamientos en estudio. Los tratamientos que se utilizaron fueron Humifos-K más Súper Biol Mineralizado (dosis de 1,0 L + 1,0 L y 1,5 L + 1,0 L); Alga/Tec más Súper Biol Mineralizado (1,0 L + 1,0 L y 1,5 L + 1,0 L); Humifos-K (1,0 L); Alga/Tec (1,0 L) y el Testigo químico con 100 kg/ha de N + 40 kg/ha de P + 70 kg/ha de K. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. Para establecer la comparación y diferencia estadística entre los promedios de los tratamientos se empleó la prueba de Duncan al 5 % de significancia. Las resultados obtenidos determinaron que las aplicaciones de fertilizantes orgánicos edáficos y foliares influyeron para que exista mayor tiempo para las variables días a floración y cosecha; la aplicación de Humifos-K en dosis de 1,0 L/ha más Súper Biol Mineralizado 1,0 L/ha obtuvieron mayor longitud de plantas; el mayor diámetro del fruto lo presentó el tratamiento que se utilizó el Testigo químico con 100 kg/ha de N + 40 kg/ha de P + 70 kg/ha de K, a diferencia que la longitud del fruto sobresalió con el uso de Humifos-K en dosis de 1,5 L/ha más Súper Biol Mineralizado 1,0 L/ha; el uso de Humifos-K en dosis de 1,0 L/ha más Súper Biol Mineralizado 1,0 L/ha reportó mayor peso del fruto; el Testigo químico con 100 kg/ha de N + 40 kg/ha de P + 70 kg/ha de K obtuvo mayor número de frutos por planta y rendimiento y en el análisis económico, todos los tratamientos registraron beneficio neto negativo.