• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la fertilización foliar en el cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris L.), variedad cuarentón en la zona de Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.009Mb)
    Date
    2017
    Author
    Amador Muñoz, Ufredo Gualberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental se desarrolló en los terrenos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km 7,5 de la vía Babahoyo – Montalvo, con coordenadas geográficas 79° 32´ de longitud oeste y 01° 49´ de latitud sur y una altitud de 8 msnm. El suelo es de topografía plana, drenaje regular y textura franco arcillosa. Como material de siembra se utilizó la variedad de frejol cuarentón. Los objetivos planteados fueron: evaluar los efectos fertilizantes orgánicos foliares en el cultivo de frejol cuarentón; identificar el producto y dosis más adecuadas y analizar económicamente los tratamientos. Se estudiaron los tratamientos constituidos por los productos orgánicos foliares y sus respectivas dosis, tales como Basfoliar 10-4-7 en dosis de 0,75 y 1,0 L/ha; Abofol L en dosis de 2,0 y 3,0 kg/ha; Stimufol special en dosis de 0,5 y 0,75 kg/ha; Aurora foliar en dosis de 0,75 y 1,0 L/ha y un testigo absoluto sin aplicación de fertilizantes orgánicos foliares. Para el análisis de los resultados se empleó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar, con nueve tratamientos y tres repeticiones. La comparación de los promedios de los tratamientos se efectuó con la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Con la finalidad de evaluar el comportamiento de este material, se tomaron los datos de altura de planta, días de floración y maduración, números de ramas por planta y vaina por planta, número de semilla por planta y semillas por vaina, longitud de vaina, pesos de 100 semillas, rendimiento del grano y análisis económico. Según los resultados obtenidos en la investigación se determinó que la mayor altura de planta se obtuvo aplicando Abofol L en dosis de 2,0 kg/ha; el testigo absoluto floreció en mayor tiempo, a diferencia de la maduracion que fue en menor tiempo; la aplicación de Basfoliar 10-4-7 en dosis de 0,75 L/ha y Stimufol special en dosis de 0,75 kg/ha obtuvieron mayor número de ramas por planta; el mayor número de vainas por planta correspondió al uso de Abofol L en dosis de 2,0 y 3,0 L/ha; el producto Basfoliar 10-4-7 en dosis de 0,75 L/ha influyó para que se obtengan mayor número de semillas por planta y por vaina; la longitud de vaina sobresalió con el uso de Abofol L en dosis de 3,0 kg/ha y el mayor peso de 100 semillas, rendimiento del grano y beneficio neto se presentó en los tratamientos que se aplicó Abofol L en dosis de 2,0 kg/ha con beneficio neto de $ 723,98.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4117
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback