Manejo de malezas con herbicidas bipiridilos y triazinas interaccionados con fertilizantes químicos, utilizando labranza mínima en el cultivo de maíz
Abstract
VII. RESUMEN
El presente trabajo experimental se desarrolló en los terrenos del Dr. Jonathan Coello Aguilar, perteneciente al Rcto. Campo Alegre del Cantón baba, Provincia de Los Ríos. Las coordenadas geográficas son 790 32´de longitud oeste, 010 49´de latitud sur y altura de 8 msnm. El suelo es franco arcilloso, de topografía regular.
Como material genético de siembra, se utilizó semillas del maíz híbrido “Dekalb 7088”. Los tratamientos estuvieron conformados por las diferentes dosis de herbicidas como Paraquat (2,0 y 2,5 L/ha); Diquat (2,0 y 2,5 L/ha); Atrazina (1,0 y 1,5 kg/ha) y los subtratamientos por los niveles de fertilización de 160 kg/ha de N + 40 kg/ha de P2O5 + 80 kg/ha de K2O; 120 kg/ha de N + 20 kg/ha de P2O5 + 60 kg/ha de K2O y 90 kg/ha de N + 30 kg/ha de K2O. Se utilizó el diseño experimental denominado “Parcelas Divididas”, con seis tratamientos, tres subtratamientos y tres repeticiones. Las comparaciones de las medias de los tratamientos y subtratamientos se realizaron mediante la prueba de Duncan al 5 % de probabilidad.
Se realizaron todas las prácticas agrícolas que requiere el cultivo de maíz para su normal desarrollo, tales como preparación del terreno, siembra, control de malezas, riego, fertilización, control de insectos-plaga y enfermedades y cosecha. Para estimar los efectos de los tratamientos y subtratamientos, se evaluaron los datos de selectividad del herbicida a los 7 y 14 días, control de malezas a los 14 y 21 días después de la aplicación de los herbicidas, altura de la planta, longitud y diámetro de mazorca, número de granos por mazorca, peso de 1000 granos, rendimiento y análisis económico.
Por los resultados obtenidos en la presente investigación, se determinó que en la selectividad de los productos, Paraquat y Diquat, ambos en dosis de 2,5 L/ha causaron poco daño a los 7 días después de la aplicación de los herbicidas, decreciendo a los 14 días; el mejor control de malezas a los 14 y 21 días se obtuvo con las aplicaciones de Paraquat en dosis de 2,5 L/ha y Atrazina en dosis de 1,5 kg/ha; se registró mayor altura de planta con el empleo de Atrazina 1,5 kg/ha con fertilización de 120 kg/ha de N + 20 kg/ha de P2O5 + 60 kg/ha de K2O; en la longitud y diámetro de mazorca, se consiguió mayores resultados con el empleo de Paraquat 2,5 L/ha utilizando bajo nivel de fertilización de 90 kg/ha de N + 30 kg/ha de K2O; el mayor número de granos por mazorca se reportó con la aplicación de Diquat 2,5 L/ha con 90 kg/ha de N + 30 kg/ha de K2O, mientras que el peso de 1000 granos sobresalió con el uso de Atrazina 1,0 kg/ha con 120 kg/ha de N + 20 kg/ha de P2O5 + 60 kg/ha de K2O y el mayor rendimiento del cultivo y beneficio neto lo alcanzó el empleo de Atrazina 1,0 kg/ha con nivel de fertilización de 120 kg/ha de N + 20 kg/ha de P2O5 + 60 kg/ha de K2O con 6621,6 kg/ha y $ 606,48, respectivamente.