• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fluctuación poblacional de los insectos plaga que atacan al cultivo ecológico de cacao nacional (Theobroma cacao L.), en la zona de Balao, provincia del Guayas

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (5.460Mb)
    Date
    2016
    Author
    Suárez Vera, Israel Darwin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La presente investigación se llevó a efecto en la hda. Rancho Guido, ubicada en el cantón Balao, provincia del Guayas, en el Km. 7 de la vía San Carlos – Balao, cuyas coordenadas geográficas son790 48´ 36” de longitud Oeste, 200 54´ 36” de latitud Sur y una altitud de 10 msnm. Su clima es tipo tropical húmedo, con temperatura media anual entre 15 y 34 0C, precipitación anual de 1000mm.El objetivo fue determinar la dinámica poblacional de los insectos –plaga del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) En el transcurso de la investigación se realizó un total de 17 evaluaciones durante los meses de abril, mayo, junio y julio; de todos los insectos – plaga del cultivo de cacao, en tallo, hojas y frutos. Se tomaron 10 plantas al azar para hacer las evaluaciones, las mismas que quedaron seleccionadas. Para la realización del trabajo se seleccionó un áreaaproxima de cinco hectáreas, la misma que por tratarse de una plantación ecológica no recibe aplicaciones de pesticidas químicos. Cabe destacar que los insectos que no se logró reconocer en el campo se identificaron en el Laboratorio de Entomología de la FACIAG. La mayor población promedio de insectos plaga encontrada correspondió a A. gossypii, detectada en mayor proporción ocasionando daño en las hojas, con un promedio general de 35,70 individuos en diez hojas de diez plantas, y, el menor valor (12 individuos) se observó en los frutos de las diez plantas. La menor población de insectos–plaga encontrada correspondió a M. dissimulatum que varió desde ausente hasta 9 individuos en 10 plantas, estos fueron detectados en mayor número en los frutos con una media de 1,88 individuos. El mayor coeficiente de correlación se presentó entre la población de M. dissimulatum versus la de Pseudococcus spp, el que fue 0.816; se presentó con un valor positivo y con alta significancia estadística, esto implica que existe una relación directa entre ambas poblaciones, ya que al aumentar la población de M. dissimulatum aumenta también la población de Pseudococcus spp. El coeficiente de correlación más bajo, se presentó entre la población de B. tabaci frente a la población de Empoasca spp, el mismo que fue - 0,021; se presentó con signo negativo, lo cual demuestra que existe relación inversa entre dichas poblaciones, ya que, al aumentar la población de B. tabaci, disminuye la de Empoasca spp; y, no existe significancia estadística entre ambas poblaciones.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3250
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback