• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inventario de fauna entomológica asociada al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en una plantación con sistema agroforestal en el cantón Baba, Recinto la Carmela, Provincia de Los Ríos

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (3.988Mb)
    Date
    2016
    Author
    Sarcos Berruz, Carlos Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN La presente investigación se llevó a cabo en la finca cacaotera ´´LA CARMELA´´ localizada en el sector Aguayo 2, Recinto La Envidia, Cantón Baba, Provincia Los Ríos. El objetivo del presente trabajo es obtener una base de datos de los insectos asociadas al cultivo de cacao en un sistema agroforestal. Se realizaron evaluaciones semanales durante los meses de Junio a Septiembre del 2015, muestreando los insectos que se encontraban presentes en el tallo, ramas, hojas, flores y fruto de la planta de cacao, para el cual se seleccionaron 10 plantas al azar por cada evaluación. Se inventarió 12 órdenes con un total de 39.284 especímenes de los cuales el orden Homóptera presentó un total de 23.193 individuos y el orden Hymenóptera, 14.388 individuos. Aphis gossypii presento la mayor población con 13.095 individuos, mientras que la familia Tachinidae solo registro 2 individuos durante los muestreos. Pseudococcus citri se encontró en el tallo, ramas, hojas, flores y fruto, presentándose con mayor intensidad en el fruto con 1.104 individuos. La familia Geometridae con la especie Monalonion dissimulatum presentaron un coeficiente de correlación de 0.80, lo que implica que existe una alta relación entre ambas poblaciones de estas especies. Los mayores índices de diversidad de especies se efectuaron durante los muestreos 3-4-9 y 10 realizados durante los meses de Junio y Septiembre del 2015. Valores que no son abundantes en diversidad ya que de acuerdo a la media establecida son considerados como bajos porque no superan el máximo rango (3).
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3248
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback