Manejo anti resistencia de la cenicilla (Oidium sp) en el cultivo del rosal (Rosa sp.), bajo condiciones de invernadero.
Abstract
RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el manejo anti resistencia de la cenicilla del rosal con diferentes principios activos y mecanismos de acción de los fungicidas. El área de estudio se estuvo ubicado en el sector Nápoles, parroquia Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, con coordenadas geográficas 0°03'31.09" de latitud norte y
78°08'53.93" de longitud oeste y a una altitud de 2.802 metros sobre el nivel del mar. Los objetivos planteados fueron identificar la rotación adecuada de fungicidas mediante los manejos anti resistencia de cada uno de los tratamientos, evaluar el rendimiento y su comportamiento agronómico del cultivo de la rosa frente a la aplicación de fungicidas y analizar costos beneficios con la mejor estrategia de control de fungicidas.
Se investigó siete tratamientos por la combinación de siete fungicidas en rotaciones realizadas cada cinco días y un testigo a base de azufre. Se utilizó el Diseño Completos al Azar (DCA) con 8 tratamientos y tres repeticiones, dando un total de 24 unidades experimentales. El área total del experimento fue de 324,18 m2, parcelas experimentales de 14,62 m2 con un área útil de 2,43 m2.
Se evaluó, porcentaje de incidencia de la enfermedad, porcentaje de severidad de la cenicilla del rosal, eficacia, tamaño de tallos a la cosecha, largo del botón floral, número de tallos florales exportables y nacionales por m2. Los datos se sometieron al análisis de la varianza y la comparación de los tratamientos se hiso con la prueba de Duncan al 5 %.
Los resultados determinaron que el cultivo de la rosa variedad Tara, respondió favorablemente a la aplicación de la rotación de fungicidas utilizados de diferentes mecanismos de acción. Los tratamientos con aplicación de la rotación de fungicidas de diferentes mecanismos de acción, presentaron resultados favorables en comparación con el tratamiento testigo a base de Azufre. El menor porcentaje de incidencia y severidad así como la mayor eficacia durante el ciclo de rotación de los fungicidas que se mantu vo durante el desarrollo productivo del cultivo, lo presentó el manejo anti resistencia de Metrafenone - Albesilate - Bupirimato - Estrobilurina - Triflumizole - Spiroxamine - Azufre. El mayor número de tallos de exportación como parte importante del negocio del cultivo de la rosa lo presentó el tratamiento del manejo antiresistencia de los fungicidas Metrafenone - Albesilate
- Bupirimato - Estrobilurina - Triflumizole - Spiroxamine – Azufre; y el mayor rendimiento por unidad de superficie en tallos de exportación lo presentó el tratamiento con la rotación de los fungicidas Metrafenone - Albesilate - Bupirimato - Estrobilurina - Triflumizole - Spiroxamine - Azufre.