Respuesta del cultivo de ajo (Allium sativum L.) a tres frecuencias de aplicación de abonos orgánicos
Abstract
7 RESUMEN
Esta investigación se realizó en la comunidad de Taya, parroquia Urbina, cantón, Tulcán, provincia del Carchi; ubicada en las coordenadas geográficas: 0° 46´ 47” de latitud norte y 77° 41´ 16” de longitud oeste y a una altitud de 3.011 m.s.n.m. Se utilizó bulbillos (dientes de ajo) variedad Chilena, los factores evaluados fueron; Factor A (Tipos de abonos orgánicos; Eco abonaza, Bocashi y Te de estiércol). Factor B: (Frecuencias de aplicación; 8 días antes de la siembra, 20 días después de la emergencia, 40 días después de la emergencia). Se empleó los métodos teóricos: Inductivo-deductivo, análisis síntesis y el empírico llamado experimental, los tratamientos efectuados en el proyecto de investigación fueron 9 más un testigo, se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con factorial (A x B) +1, se incluyeron los tratamientos específicos más un testigo, dando un total de 10 tratamientos y tres repeticiones, total 30, para diferencias estadísticas de los resultados obtenidos en las variables se sometieron a la prueba de Duncan al 5 % de probabilidad.
El área total fue de 565,80 m2, área unidad experimental (3 x 3) 9 m2, área neta 5,6 m2, distancia entre bloques 1,20 m, distancia entre caminos 1m, número de plantas unidad experimental 180, distancia entre plantas y líneas de siembra 0,50 x 0,10 m.
Para el cumplimiento de la investigación se realizó las siguientes labores culturales; análisis de suelo, preparación de suelo, delimitación de las parcelas, aplicación de abonos, surcado, clasificación de bulbillos, siembra, control de plagas, control de malezas y cosecha. Se evaluó las siguientes variables; porcentaje de prendimiento, altura de planta, diámetro de tallo, peso, diámetro polar, ecuatorial, número de dientes (bulbillos) por bulbo, rendimiento por categorías y se analizó económicamente los tratamientos.
Los resultados registrados determinan que el tratamiento (Te de estiércol aplicado 20 días después de la emergencia), obtuvo mayores promedios en; altura de planta, diámetro de tallo, peso de bulbo, en diámetro polar y ecuatorial de bulbo, número de dientes por bulbo, producción de primera categoría y mayor utilidad económica de $ 18.294,67 USD/ha mientras que (Eco abonaza aplicada a los 20 y 40 días después de la emergencia) obtuvo promedios similares estadísticamente en; altura de planta, diámetro de tallo, peso de bulbo, diámetro polar y ecuatorial de bulbo.