Respuesta de tres variedades de fresa (Fragaria vesca), sometidas a tres sustratos, mediante sistema semi-hidropónico en canales de polietileno en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura – Ecuador
Abstract
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se evaluó la respuesta de tres variedades de fresa (Fragaria vesca), sometidas a tres sustratos, mediante sistema semi-hidropónico en canales de polietileno, la investigación se realizó en la parroquia El Sagrario, cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, localizada a 00° 19’ 58,13” de latitud norte y 78° 07’ 17,44” de longitud oeste y a una altitud de 2.238 msnm, con promedios bioclimáticos anuales de 17 °C de temperatura, 67 % de humedad relativa, 623 mm de precipitación; clima seco – mediterráneo, considerado como zona de vida de acuerdo a Holdridge de bosque seco Montano Bajo (bs – MB). Con los objetivos de evaluar la eficiencia del mejor sustrato en el comportamiento de las variedades de fresa, valorar la mejor variedad de fresa, sometida a los diferentes sustratos y analizar económicamente los tratamientos.
Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con tres repeticiones y doce tratamientos. El área total del experimento fue de 98,9 m2, un área útil de 0,64 m2 por parcela.
Se evaluó en sustratos: la densidad aparente, retención de humedad en peso, capilaridad, tiempos de secado de capacidad de sustrato a sustrato seco, contenido físico químico de los sustratos y en rendimiento agronómico del cultivo se evaluó: porcentaje de prendimiento, altura de la planta, días a la floración, número de frutos, diámetro de frutos y rendimiento por unidad experimental. Todas las variables fueron sometidas al análisis de varianza. Para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, se empleó la prueba de Duncan al 5% de significancia.
Se determinó que los mejores resultados obtenidos estuvo en la variedad de fresa Albión la cual presentó alta significancia estadística en las variables evaluadas de porcentaje de germinación, altura de planta, número de frutos, diámetro de frutos, rendimiento de frutos. Mientras en la variable días a la floración no se presentó diferencias significativas. El sustrato (Pomina + turba + humus), permitió un mejor comportamiento agronómico en los factores estudiados de porcentaje de germinación, días a la floración, número de frutos, diámetro de frutos, rendimiento de frutos; mientras el sustrato (Arena + turba + humus) alcanzó una mejor altura de planta y los tratamientos que influyeron en el mayor rendimiento agronómico fue la variedad Albión en sustrato de (Arena + turba + humus) alcanzando los mejores resultados en las variables porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración; mientras que en el sustrato (Pomina + turba + humus) se pudo alcanzar mayor número de frutos, diámetro de frutos y menor número de días a la floración. El mayor rendimiento por unidad de superficie se registró con la variedad de Albión en todos los sustratos establecidos, sin embargo cabe señalar que por costos la mayor utilidad lo brindo en sustrato de Tierra con una utilidad $ 29667,08 USD/ha.