Efectos de la fertilización orgánica edáfica y foliar, en el cultivo de maíz (Zea mays)” en la zona de Babahoyo
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los terrenos de la Hda. “Elvira, de propiedad del Sr. Segundo Murillo Bermeo, ubicados en la parroquia Pimocha, cantón Babahoyo. Las coordenadas geográficas so 79° 60´ de longitud oeste y 01° 83´ de latitud sur y una altura de 8 msnm. El suelo es franco, drenaje y topografía regular.
Los objetivos planteados fueron: Identificar la fertilización orgánica más adecuada en el cultivo de maíz; determinar el mejor producto y dosis y analizar económicamente los tratamientos. Como material de siembra se utilizó el híbrido Somma. Se estudiaron los tratamientos, a base de Bioescudo en dosis de 1,0 L/ha; Seaweed extract 1,0 L/ha; Biol 2,0 L/ha; Humus la florida 800 kg/ha; Zeolita 635 kg/ha; Sulpomag 300 kg/ha y Nitrógeno (Testigo convencional) 70 kg/ha. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. Para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Los datos evaluados fueron días de floración y maduración de la mazorca, altura de planta, altura de inserción de la mazorca, longitud de la mazorca, número de granos por mazorca, rendimiento y análisis económico.
Por los resultados expuestos se determinó que los tratamientos que se aplicó fertilización edáfica florecieron y maduraron en mayor tiempo; la mayor altura de planta se obtuvo aplicando Sulpomag en dosis de 300 kg/ha y el uso de Humus la florida en dosis de 800 kg/ha superó los promedios en cuanto a la altura de inserción de la mazorca; la mayor longitud de mazorca y número granos/mazorca se observó en el tratamiento que se utilizó Sulpomag en dosis de 300 kg/ha y el mejor rendimiento se reportó aplicando Sulpomag en dosis de 300 kg/ha; sin embargo en el análisis económico el empleo de Bioescudo reportó mayor beneficio neto con $ 111,71.