Efecto del Programa Nutrición de Alto Rendimiento (NAR), complementario a la fertilización química en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.), en la zona de Babahoyo
Abstract
VII. RESUMEN
La presente investigación se desarrolló en los terrenos de la Granja Experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo. El suelo es de topografía plana, textura franco-arcillosa y drenaje regular.
Los objetivos planteados fueron: evaluar el programa Nutricional de Alto Rendimiento (NAR) complementario a un programa de fertilización, determinar el efecto del NAR en la producción de sacas/ha de arroz y analizar económicamente el rendimiento de grano por efecto del NAR.
En la investigación se empleó semilla certificada de la variedad de arroz INIAP 14, se evaluaron los tratamientos con un programa de Nutrición de Alto Rendimiento, complementario a la fertilización química, tales como Sin NAR; Con NAR; NAR - 10 % de fertilización química; NAR - 15 % de fertilización química y NAR - 20 % de fertilización química. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Las comparaciones de las medias se efectuaron bajo la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad.
Para estimar en forma correcta los efectos de los tratamientos se tomaron los datos de altura de planta a la cosecha, días a floración, días a maduración, número de macollos por metro cuadrado, número de panículas por metro cuadrado, longitud de panícula, granos por panícula, relación grano/paja, peso de 1000 granos, rendimiento del cultivo y análisis económico.
Por los resultados obtenidos se determinó que el Programa Nutrición de Alto Rendimiento (NAR), obtuvo efectos sobre la producción del cultivo de arroz. El tratamiento donde se aplicó NAR solo alcanzó mayores promedios en las variables altura de planta, numero de macollos y panículas/m2, longitud de panícula y fue el tratamiento que floreció y maduró en menor tiempo; el tratamiento que no se aplicó NAR registró menor número de granos/panícula y relación grano-paja; el mayor peso de 1000 granos y rendimiento lo presentó el uso de NAR solo y en el análisis económico sobresalió la aplicación de NAR solo con una ganancia de $ 763,94.