Efecto de productos químicos sobre el control de sogata (tagosodes orizicolus) en la zona de Montalvo en el recinto San Joaquín
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo experimental se llevó a cabo en los predios señor Luis Calero Alarcón, ubicada en el Km. 26 ½ en la vía Montalvo, entre las coordenadas Geográficas 1°49’17.0 de latitud sur y 79° 27’43.5 de longitud oeste. La altura es 15 msnm, temperatura media anual de 24,2 °C; precipitación anual de 1987.4 mm, y humedad relativa de 85 %.Se utilizó semilla certificada de arroz variedad INIAP 14, cuyos tratamientos estuvieron conformados por Azufre, Fipronil, Imidacloprid, Lambdacialotrina, Silicio, Metomyl y Testigo.
Azufre se aplicó en dosis de 3000 cc /ha, Fipronil en dosis de 400cc /ha, Imidacloprid 400 cc /ha, Lambdacialotrina 300 cc /ha, Silicio 3000 cc /ha, Metomyl 200 gr /ha y Testigo. Se utilizó el diseño experimental Bloques al Azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones, se realizó dos aplicaciones de los tratamientos, a los 14 días y 28 días después de la siembra. Durante el desarrollo del experimento, se evaluaron los datos siguientes: población de ninfas y adultos de Tagosodes orizicolus, daño mecánico, Incidencia de virus de la hoja blanca, incidencia de fumagina y numero de macollos, longitud de la espiga, rendimiento/ha y análisis económico.
De los resultados obtenidos se puede mencionar:
Los productos más efectivos para el control de Tagosodes orizicolus, tanto como ninfas como adultos fueron metomyl y lambdacialotrina, en su orden. Los mejores controles de adultos de Tagosodes orizicolus se consiguieron a los 7 días después de la primera aplicación y 24 horas después de la segunda aplicación. Los mejores controles de ninfas se lograron 24 horas después de la primera aplicación y a los 14 días después dela segunda aplicación. Se observó daño mecánico en todos los tratamientos desde los 14 días hasta los 56 días después de la siembra. El menor porcentaje de daño mecánico se observó en el tratamiento en silicio. El menor porcentaje de ataque del virus de la Hoja Blanca se observó en los tratamientos con Lambdacialotrina, Silicio y Metomyl. El mayor rendimiento y beneficio neto se logró con el tratamiento con Silicio, con 5.776,07 kg/ha y $ 933/ha respectivamente