Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Márquez, Maria
dc.contributor.authorArias Gonzales, Juana C.
dc.date.accessioned2017-07-03T19:08:47Z
dc.date.available2017-07-03T19:08:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1800
dc.description.abstractLa pedagogía enfrenta un gran reto en la actualidad, y este es dirigir el proceso enseñanza aprendizaje de forma que el educando desarrolle un pensamiento reflexivo, crítico. Bajo este punto de vista se requiere que los docentes adopten en sus labores de enseñanza diferentes estrategias que potencien las capacidades de los estudiantes y les permitan aprender por sí mismos desde sus primeros años de estudio. Como una de las alternativas para alcanzar estos propósitos, aparece la teoría de las inteligencias múltiples, la misma que tiene implicaciones positivas en el proceso de enseñanza aprendizaje, centrándose en las características particulares de cada niño y niña para aprender, dotándoles de una igual importancia a todas y cada una de las inteligencias. La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner, en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. (Gardner, 2004). Se abren entonces nuevos desafíos para la educación y más precisamente para los educadores pues implica un cambio de actitud y metodología, modificando las prácticas pedagógicas tradicionales de manera notable. Es menester que todo educador involucrado en la educación de los niños y niñas, se sienta comprometido a realizar cambios para brindar a las futuras generaciones una educación de calidad, que posibilite su armónico desarrollo y les permita ser competitivos en distintos ámbitos por medio de la potencialización de las inteligencias múltiples. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la escuela de educación básica Isabel la Católica de la ciudad de Babahoyo, y se planteó los propósitos de indagar acerca de las estrategias que utilizan los docentes para impulsar el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes y conocer sus fundamentos teóricos; identificar cuáles son las inteligencias que están predominando en los estudiantes y proponer una guía didáctica que oriente a los docentes para potencializar el desarrollo de las inteligencias múltiples. Se inicia con el marco contextual, seguido por el planteamiento del problema, objetivos y justificación; en este apartado se describe la situación problemática percibida y sus repercusiones; igualmente se enuncia el problema de investigación y determinan los objetivos que se persiguen. A continuación se desarrolla el marco teórico, para el que se seleccionó información de textos y páginas web calificadas; comprende ejes temáticos referidos a las inteligencias múltiples y a las estrategias de enseñanza, necesarias para el perfeccionamiento de la calidad educativa. En el apartado de metodología de investigación se describen la modalidad, tipo y métodos de investigación seleccionados; de igual manera se determina la población y muestra seleccionada; finalmente se detallan las técnicas e instrumentos que fueron considerados para recopilar la información.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo UTBes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectInteligencias Multipleses_ES
dc.subjectPedagogiases_ES
dc.subject.otherDocencia y Curriculoes_ES
dc.titleLas estrategias de enseñanzas para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los educandos de la Escuela de Educacion Basica de la Ciudad de Babahoyoes_ES
dc.typemasterThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess