Influencia de distintas densidades de siembra al voleo sobre la calidad molinera en la línea promisora L-38 de arroz (Oryza sp)
Abstract
Esta investigación evalúa la influencia que llegan a tener distintas densidades de siembra al voleo sobre la calidad molinera en la línea promisoria de arroz L-38 y a su vez es comparada con la variedad comercial SFL-11, en Babahoyo, Ecuador. Este estudio surgio por la necesidad de optimización de las prácticas agronómicas que puedan mejorar la competitividad del arroz local, considerando que las densidades de siembra pueden impactar directamente en parámetros como el rendimiento molinero, la integridad del grano y propiedades fisicoquímicas. Se utilizó un diseño experimental Diseño Completamente al Azar (DCA), en el que se analizaron seis densidades de siembra (43 a 80 kg/ha) y se utilizaron dos cultivares (L-38 y SFL-11), midiendo y comparando variables como peso de cáscara, arroz integral, pulido, polvillo, centro blanco, blancura, contenido de amilosa y proteínas.
En este estudio se evaluó cómo las densidades de siembra pueden llegar a afectar en la calidad molinera de los cultivares L-38 y SFL-11, en la zona de Babahoyo. Se observó que la interacción entre la variedad de arroz y la densidad de siembra es importante, especialmente en parámetros como la cantidad de polvillo y la presencia de centro blanco en el grano. La variedad L-38 mostró un equilibrio óptimo entre calidad y rendimiento al sembrarse en densidades moderadas, entre 58 y 72 kilogramos de semilla por hectárea. Se llegó a la conclusión de que la variedad L-38 supera en ciertas características e iguala en otras a SFL-11 en calidad, confirmando hallazgos que se hicieron antes sobre líneas mejoradas de arroz.
Collections
The following license files are associated with this item: