Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOnofre, Ronny
dc.contributor.authorGuillermo Emilio, Barragan Aguilar
dc.date.accessioned2017-06-14T21:57:29Z
dc.date.available2017-06-14T21:57:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1744
dc.description.abstractEste documento tiene como objetivos la reducción del volumen de residuos, la preservación de los recursos naturales, (los reciclados se utilizan nuevamente.), la reducción de contaminación, muchos materiales demoran siglos en degradarse, la reducción de gastos asociados a la producción de nuevos bienes, el reciclado tiene un precio menor al material virgen, la reducción de residuos tóxicos, muchas veces causan la muerte, con el fin de analizar el impacto que causa el reciclaje en nuestro medio ambiente, en el cual nos desarrollamos, principalmente en la ciudad de BABAHOYO, al analizar la situación ambiental producida por los residuos de desechos, nos indica que en los países desarrollados existe conciencia sobre el manejo de los residuos sólidos, especialmente plásticos, que incluso representan una alternativa exportable comercialmente, que resuelve el problema ambiental y la pérdida de recursos naturales. El sector reciclaje ha sido altamente dinámico en los últimos tiempos al demostrar que es una actividad que genera rentabilidad y no existen factores que indiquen una disminución de este dinamismo. Esta situación hace que la ciudad de Babahoyo se vea con un gran potencial para el desarrollo de intervenciones que promuevan negocios inclusivos, asimismo se asocia la existencia de una problemática ambiental alrededor de la disposición de los residuos sólidos, siendo el reciclaje una parte de la solución. Específicamente, la actividad del reciclaje se ha convertido en una alternativa para la generación de ingresos de un importante número de personas que por ende dependen de la actividad del reciclaje, población que se encuentra sobreviviendo en malas condiciones de vida. Asimismo, el reciclador se ha encontrado aislado de redes sociales, organizativas y comunitarias (a pesar   de que en los últimos años han nacido importantes iniciativas de organización aún les falta generar una mayor cobertura) que podrían ayudarle a mejorar las condiciones de vida y, finalmente, se enfrenta a dos estigmas sociales: trabajar en la calle y trabajar con desechos. En el ámbito ambiental, la disposición final de los residuos es crítica, al ser arrojados a cuerpos de agua o en botaderos a cielo abierto. Situación que coexiste con puntos críticos de basura dentro de la ciudad que causan contaminación. En Ecuador el llevar a cabo iniciativas dentro del sector reciclaje no es un tema nuevo, por lo cual se ha creado un fuerte marco legal e institucional alrededor del sector del reciclaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo UTBes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectreciclajees_ES
dc.subjectambientales_ES
dc.subject.otherAdministración de Empresases_ES
dc.titleGestion Integral Y Desarrollo Empresarial En El Reciclaje De Los Desechos Sólidos Del Cantón Babahoyo Provincia De Los Rioses_ES
dc.typemasterThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess