Normas de bioseguridad en las granjas porcícolas del Ecuador
Abstract
El presente trabajo consistió en un estudio bibliográfico acerca de las normas de bioseguridad en las granjas porcícolas del Ecuador, las cuales no son ejecutadas por falta de conocimientos en diversos porcicultores. El objetivo de este documento es analizar los aspectos más relevantes de las normas de bioseguridad aplicadas en las producciones porcinas y describir cual es el protocolo más utilizado. La metodología con la que se realizó este trabajo es por el método inductivo-deductivo, a través de artículos científicos, tesis y entre otros. Actualmente está considerado que las normas de bioseguridad han sido denominadas las prácticas más comunes dentro de las granjas porcinas, a pesar de que existen muchos productores que no cuentan con los recursos necesarios para poder cumplir con un correcto mantenimiento sanitario; cabe señalar, que alguna en ciertos casos no disponen de información correcta sobre las normas de bioseguridad. Entre las soluciones planteadas se tiene brindar capacitaciones a productores que no cuentan con un conocimiento correcto de lo importante que son las medidas de bioseguridad dentro de una producción porcina. Y finalmente basándonos en la información recopilada llegamos a la conclusión que la bioseguridad se caracteriza por presentar una serie de medidas diseñadas para evitar el ingreso de agentes que podrían causar problemas en nuestra producción, mediante el uso de las normas de bioseguridad se va a lograr mejorar los parámetros reproductivos y productivos. Además, se recomienda implementar programas de vacunación con el fin de prevenir enfermedades específicas.
Collections
The following license files are associated with this item: