Manejo agronómico del cultivo de arazá (Eugenia stipitata) en el Ecuador.
Abstract
El arazá (Eugenia stipitata) también conocido como guayaba de Brasil o guayaba amazónica, es una fruta tropical con un sabor agridulce y un aroma distintivo. Su cultivo se extiende por varios países de América del Sur, incluyendo Ecuador, donde se implementan prácticas agronómicas para mejorar su rendimiento y calidad, convirtiéndolo en un producto prometedor tanto en mercados locales como internacionales. Con el objetivo de determinar las prácticas agronómicas en el cultivo de arazá (E. stipitata) en el Ecuador. La metodología de esta investigación se basó en la recopilación de información actualizada, tales como artículos científicos, sitios web, libros y bibliotecas virtuales. Los resultados destacan la importancia del manejo del suelo, la selección de variedades resistentes y la implementación de sistemas de riego eficientes para aumentar la productividad del cultivo de arazá. La producción de arazá en Ecuador se concreta principalmente en zonas cálidas y húmedas, siendo las regiones de la Costa, Sierra y Amazonía las principales áreas de producción de esta fruta. En conclusión, las actividades agronómicas como la poda, el riego, la fertilización, entre otras prácticas agrícolas son esenciales para mejorar la productividad y calidad del cultivo de arazá. El arazá muestra una notable adaptabilidad a distintos climas en Ecuador, promoviendo su cultivo en diversas regiones de la Costa (Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas), Sierra (Pichincha) y Amazonía (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago) y contribuyendo al desarrollo económico del país.
Collections
The following license files are associated with this item: