Manejo del mal de hilachas (Pellicularia koleroga) en el cultivo de Café (Coffea arabica)
Abstract
Uno de los cultivos más importantes del mundo, el café (Coffea arabica), tiene un impacto económico significativo, especialmente en los países en desarrollo. La enfermedad más importante que afecta a las regiones productoras de café es la enfermedad de mal de hilachas (Pellicularia koleroga). Los objetivos eran describir los signos y efectos de los daños causados por la enfermedad Pellicularia koleroga en el cultivo de café (Coffea arabica), así como los métodos utilizados para combatir la enfermedad. Los hallazgos muestran la baja productividad suele deberse a la falta de experiencia en el manejo de cultivos y a la falta de tecnología para encontrar una solución. En términos de cuestiones bióticas, la enfermedad es aquella en la que el hongo se desarrolla inicialmente en la parte inferior de las ramas y tallos jóvenes antes de que el micelio produzca hilos que perforan el tejido celular. El ciclo de vida del hongo puede durar entre 60 y 70 días y, dependiendo del clima, suele aparecer cuando la planta está madura y durante los meses con más precipitaciones. En el tallo y las ramas, los primeros síntomas son hilos oscuros y ásperos. Que parecen telas de araña, luego, estos hilos se extienden a las hojas y se adhieren a ellas formando una película blanca. Cuando la enfermedad se manifiesta por primera vez, se sugiere como método de control la poda, la recolección de desechos y la quema para detener la propagación de la enfermedad y además, se sugiere 100 litros de caldo bordelés por cada hectárea de terreno, junto con medidas efectivas de control de malezas.
Collections
The following license files are associated with this item: