Astigmatismo y miopía magna en paciente masculino de 14 años.
Abstract
La prevalencia de miopía magna es cada vez más frecuente en la actualidad cuando no es tratada a tiempo puede llegar a generar ceguera en quien la padece, las complicaciones y su incidencia hacen que la miopía magna se convierta en un tema de interés general.
Existen varios factores que inciden en la aparición de la miopía magna entre ellos la edad, factores genéticos y las condiciones oculares que presenta el paciente, los principales síntomas que presenta el paciente con miopía magna son cefalea, fatiga visual, dificultad en enfoque, dificultad para ver en la noche. Los tratamientos disponibles en la actualidad no son preventivos son paliativos es decir nos permiten llevar un control del progreso de esta condición visual a través de chequeos regulares y en determinados casos también se le indican los pacientes la derivación a un oftalmólogo con el fin de descartar otras anomalías. En el presente caso clínico tenemos a un paciente de 14 años de sexo masculino presentando miopía y astigmatismo, en las últimas semanas nos indica la siguiente sintomatología: cefalea, visión borrosa y dificultad en visión nocturna a pesar de estar utilizando un medio de corrección óptico en este caso lentes aéreos. Una vez realizados los chequeos optométricos correspondientes se determinó CODIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ACUERDO AL CIE 10: Miopía: H52.1. Se prescribe el tratamiento renovación de medidas en lentes aéreos, un seguimiento con chequeos cada 30 días con el fin de verificar la evolución del paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: