Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTovar Gonzabay, Juan
dc.contributor.authorCabrera Loaiza, Denis Efrén
dc.date.accessioned2016-10-21T17:46:24Z
dc.date.available2016-10-21T17:46:24Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1346
dc.description.abstractLa publicidad tiene mucha antigüedad, existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla contendiente con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a. C. Ya desde la civilización egipcia, Tebas conoció épocas de gran esplendor económico y religioso; a esta ciudad tan próspera se le atribuye uno de los primeros textos publicitarios. La frase encontrada en un papiro egipcio ha sido considerada como el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria. Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, panaderos, joyeros, tejedores, entre otros. Todos ellos haciendo publicidad, con un solo objetivo capturar el mercado.es_ES
dc.format.extent108pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2012es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPublicidad comerciales_ES
dc.subjectRadiodifusión de la ciudades_ES
dc.titleLa publicidad comercial en la radiodifusión de la ciudad de Babahoyo.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem