Estudio comparativo entre los proyectos internet satelital Starlink y Kuiper.
Abstract
El presente estudio comparativo se realizó con la finalidad de dar a conocer por medio de una investigación teórica, las características con las que cuentan los proyectos de internet satelital Starlink y Kuiper. Actualmente en el mercado de las telecomunicaciones existen un sinnúmero de empresas que ofrecen servicios de internet por medios tradicionales, también hay otras empresas que ofrecen servicio de internet satelital orientado a zonas rurales pero sus satélites se encuentran miles de kilómetros sobre la tierra lo cual hace que su tiempo de conexión sea demasiado alto. Muchas veces la conexión a internet por medios tradicionales no son lo más eficiente en zonas de difícil acceso por lo que en la actualidad se están llevando a cabo dos nuevos proyectos de internet satelital con la utilización de satélites en orbitas bajas. Starlink es el proyecto de internet satelital desarrollado por la empresa SpaceX la cual busca lanzar cerca de 12000 satélites en la órbita baja de la tierra, por otra parte, tenemos el proyecto Kuiper el mismo que es desarrollado por la empresa Amazon, este a diferencia de SpaceX busca lanzar cerca de 3236 satélites así mismo a una órbita baja. Tener satélites orbitando a una altura relativamente cerca de la tierra hará que los tiempos de respuestas de las conexiones sean más rápidos, lo que se traduce a que habrá menor latencia en las conexiones. Aunque ambos proyectos tengan diferencias en el número de satélites que serán lanzados, Tanto Starlink y Kuiper tienen un objetivo en común el cual es que buscan competir con los demás proveedores de internet (ISP) que brindan su servicio por medio de transmisión tradicionales como son el radioenlace y la fibra óptica, brindando un servicio de internet de cobertura global de banda ancha y de baja latencia por medio de la utilización de satélites.
Collections
The following license files are associated with this item: