Intervención del terapista respiratorio en paciente femenino de 53 años con edema agudo de pulmón.
Abstract
El edema agudo de pulmón (EAP) es el resultado de la inundación de los alveolos pulmonares (edema alveolar) acompañado de líquido acumulado anormalmente en el intersticio pulmonar (edema intersticial) como consecuencia del fracaso de los mecanismos que mantienen constante el volumen de líquido intersticial pulmonar fisiológico. Las manifestaciones consisten en disnea grave, sudoración, sibilancias y, en ocasiones, esputo espumoso teñido de sangre. El desarrollo agudo de edema pulmonar alveolar que pone en peligro la vida a menudo se debe a uno o más de lo siguiente: 1. Aumento de la presión hidrostática en los capilares pulmonares (insuficiencia ventricular izquierda, estenosis mitral). 2. Desencadenantes específicos que derivan en el edema pulmonar cardiogénico en pacientes con insuficiencia cardiaca previa compensada o sin antecedentes cardiacos. 3. Aumento de permeabilidad de la membrana alveolo capilar (edema pulmonar no cardiogénico). El presente caso clínico está enfocado a dar seguimiento y revisión a los aspectos clínicos primordiales que permitirán implementar una acción terapéutica inmediata a una paciente diagnosticada con edema pulmonar.
The following license files are associated with this item: