Proceso de atención de enfermería en paciente preescolar con síndrome nefrótico.
Abstract
El síndrome nefrótico se utiliza para identificar diversos trastornos que ocurren a nivel renal, generalmente basados en el daño de los pequeños vasos sanguíneos contenidos en los riñones, que ayudan a filtrar la sangre de toxinas y el exceso de agua. Esta patología es más común en la infancia donde la susceptibilidad es más pronunciada y requiere los cuidados específicos, necesarios para mejorar la calidad de vida del paciente. Este estudio clínico se realizó en un paciente de 6 años fue diagnosticado con síndrome nefrótico, a través de la recopilación de datos que fue posible durante su estadía hospitalaria. El interés por este tema surgió de mi experiencia en el ámbito hospitalario donde se evidencio diversas interrogantes en torno a la atención pediátrica y las intervenciones de enfermería a la hora de desarrollar un plan de tratamiento adecuado a las necesidades del paciente. Para el presente estudio de caso se utilizó un paciente pediátrico masculino, perteneciente a la provincia de Los Ríos, residente del cantón Babahoyo, que acude al Servicio de Emergencia, acompañado de sus padres, con un cuadro clínico caracterizado por la presencia de edema palpebral. Se generaliza a la cara, miembros superiores e inferiores, acompañado de astenia, elevación térmica no cuantificada y, dando lugar a un diagnóstico inicial de cistitis infecciosa, pero luego del análisis clínico se detalló que se trataría de un caso de síndrome nefrótico. Con el desarrollo de este caso clínico se logró aplicar el Proceso de Atención de Enfermería implicando hacerse cargo del diagnóstico de enfermería, capacitando al enfermero para captar las potenciales deficiencias pendientes para planificar un trabajo que mejore la condición clínica del paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: