Proceso de atención de enfermería en paciente adulto con pie diabético necrotizado.
Abstract
El pie diabético necrotizado es una de las patologías con más riesgo a nivel mundial, ya que el inadecuado control puede producir en el tejido alteraciones neurológicas e infecciones. Esta enfermedad es el resultado de la falta de producción de insulina del páncreas, por ende, se elevan los niveles de glucosa en la sangre. Las ulceras provocadas en el pie, son de las complicaciones más frecuentes con diagnóstico de Diabetes Mellitus, con un 15% de la población y tienden a tener entre 15 a 40 veces más riesgo de amputaciones debido a la cantidad de tejido necrotizado. Una de las actividades que enfermería realiza dentro de esta patología, es la educación al paciente sobre los cuidados que debe tener con las ulceras, para prevenir que llegue a tener complicaciones que atenten con su bienestar. La incidencia anual total es de 2-3% y de 7% en los pacientes con neuropatía. Después de una amputación en la extremidad inferior, la incidencia de una nueva úlcera y/o amputación contralateral a los 2-5 años es del 50% y la sobrevida luego de una cirugía radical será del 50% y 40% a los 3 y 5 años. El presente caso clínico es realizado con el fin de analizar las consecuencias que tiene la Diabetes Mellitus, así como hacer del paciente un participante del cuidado y control de su patología, teniendo el personal de enfermería un papel fundamental en dichos cuidados, basado en la promoción y prevención de la enfermedad.
Collections
The following license files are associated with this item: