Proceso de atención de enfermería en gestante de 34.5 semanas con amenaza de parto pretérmino.
Abstract
La amenaza de parto pretérmino es una de las complicaciones que aparecen durante el embarazo entre la semana 20 hasta finalizar la semana 37. De la misma manera, Amenaza de Parto Pretérmino (APP) consiste en la presencia de contracciones uterinas regulares en este mismo rango de tiempo, asociado a cambios progresivos del cérvix, tales como dilatación y borramiento característicos. La prematuridad constituye una de las principales causas de morbimortalidad neonatal y es responsable de un gran porcentaje de secuelas infantiles (Gabriela Quirós González, 2006). Las patologías asociadas en orden decreciente fueron infecciones del tracto urinario 65 %, infecciones del tracto genital 13 %, oligohidramnios 7 %, ruptura prematura de membranas 4 %, pielonefritis 4% fistula amniótica 3 %, trastornos placentarios 2 %, traumatismo 1%, bradicardia fetal 1%. (Veloz, 2021). En el siguiente estudio de caso trataremos de una patología muy frecuente en el embarazo como lo es la amenaza de parto pretérmino, en una paciente de 24 años con 34.5 semanas de gestación, con antecedentes obstétricos personales (amenaza de aborto en primer embarazo, Gesta: 1). El personal de enfermería realizara las intervenciones basándose en la taxonomía NANDA, NIC Y NOC para determinar el diagnostico enfermero y proceder a realizar las intervenciones correctas y obtener buenos resultados.
Collections
The following license files are associated with this item: