Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor. Velastegui Rendón, Cinthia
dc.contributor.authorVeloz Paredes, Rubén Patricio
dc.date.accessioned2016-10-14T00:06:20Z
dc.date.available2016-10-14T00:06:20Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1237
dc.description.abstractLa privación de la libertad a una mujer después de 90 días a partir del parto, es un grave atentado al desarrollo normal y completo del recién nacido, además de que se vulneran sus derechos constitucionales primordiales como son: el de una vida sana, derecho a la salud, derecho a una alimentación adecuada, entre otros. Estos derechos consagrados no solamente en la Constitución sino que también expresados en la Declaración de los Derechos de los Niños, deberían ser respetados y acogidos plenamente en un Código Penal más justo, ¿Acaso importa más sancionar una infracción, que proteger a un menor? Pues claramente la Constitución de la República del Ecuador establece que los Derechos de los niños/as están sobre los derechos de las demás personas, en conexidad con lo antes manifestado el Código de la Niñez y Adolescencia establece el Interés Superior del Niño, el cual es un principio orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de derechos de los niños/as, además de que impone a todas las autoridades administrativas y judiciales ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento.es_ES
dc.format.extent110 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo UTB, 2016es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCódigo penales_ES
dc.subjectProtecciónes_ES
dc.subjectMujer embarazadaes_ES
dc.subjectPrivación de libertades_ES
dc.titleEl código penal y la protección a la mujer embarazada en casos de privación de libertad.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem