Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarranza Patiño, Helen Maria
dc.contributor.authorMora Alava, Keyla Jalitza
dc.date.accessioned2022-07-04T15:06:00Z
dc.date.available2022-07-04T15:06:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12266
dc.descriptionEl plan estratégico de marketing permite recoger el análisis de la situación de la empresa, además posicionarse en el mercado y desarrollar estrategias competitivas en todos los sectores y tamaños. Actualmente, el Cantón Echeandía es considerado como destino turístico visitado por turistas, entre sus destinos están las cascadas naturales que se encuentran en diferentes partes del Cantón. Dicho esto, se buscó desarrollar un plan estratégico de marketing que nos ayude promocionar el centro ecoturístico, por medio de plataformas digitales en la que se apreciara mayor realce a la importancia del ecoturismo y los servicios turísticos del mismo, con el objetivo de informar, persuadir y comunicar a los usuarios del Cantón Echeandía provincia de Bolívar. Este proceso de investigación busca identificar la problemática y otras falencias encontradas del centro ecoturístico. A través de la implementación de estrategias del marketing se pretende Para generar un impacto positivo para que los objetivos planteados se realicen con éxito, de esta manera se logre aumentar la cartera de clientes y la actividad económica. Para finalizar este trabajo, el funcionamiento del centro ecoturístico Altamira no cuenta con un sistema de marketing e imagen corporativa determinada, ocasionando baja acogida de clientes y sin embargo, se encontró falencias que le han permitido mantenerse en el mercado. Por otra parte, se recomienda al propietario del centro ecoturístico Altamira implementar este plan estratégico de marketing, con finalidad de cumplir los parámetros establecidos en esta investigación, ya que con ello se tendrá mayor posicionamiento en el mercado de forma rápida y sencilla.es_ES
dc.descriptionEl plan estratégico de marketing permite recoger el análisis de la situación de la empresa, además posicionarse en el mercado y desarrollar estrategias competitivas en todos los sectores y tamaños. Actualmente, el Cantón Echeandía es considerado como destino turístico visitado por turistas, entre sus destinos están las cascadas naturales que se encuentran en diferentes partes del Cantón. Dicho esto, se buscó desarrollar un plan estratégico de marketing que nos ayude promocionar el centro ecoturístico, por medio de plataformas digitales en la que se apreciara mayor realce a la importancia del ecoturismo y los servicios turísticos del mismo, con el objetivo de informar, persuadir y comunicar a los usuarios del Cantón Echeandía provincia de Bolívar. Este proceso de investigación busca identificar la problemática y otras falencias encontradas del centro ecoturístico. A través de la implementación de estrategias del marketing se pretende Para generar un impacto positivo para que los objetivos planteados se realicen con éxito, de esta manera se logre aumentar la cartera de clientes y la actividad económica. Para finalizar este trabajo, el funcionamiento del centro ecoturístico Altamira no cuenta con un sistema de marketing e imagen corporativa determinada, ocasionando baja acogida de clientes y sin embargo, se encontró falencias que le han permitido mantenerse en el mercado. Por otra parte, se recomienda al propietario del centro ecoturístico Altamira implementar este plan estratégico de marketing, con finalidad de cumplir los parámetros establecidos en esta investigación, ya que con ello se tendrá mayor posicionamiento en el mercado de forma rápida y sencilla.es_ES
dc.description.abstractEl plan estratégico de marketing permite recoger el análisis de la situación de la empresa, además posicionarse en el mercado y desarrollar estrategias competitivas en todos los sectores y tamaños. Actualmente, el Cantón Echeandía es considerado como destino turístico visitado por turistas, entre sus destinos están las cascadas naturales que se encuentran en diferentes partes del Cantón. Dicho esto, se buscó desarrollar un plan estratégico de marketing que nos ayude promocionar el centro ecoturístico, por medio de plataformas digitales en la que se apreciara mayor realce a la importancia del ecoturismo y los servicios turísticos del mismo, con el objetivo de informar, persuadir y comunicar a los usuarios del Cantón Echeandía provincia de Bolívar. Este proceso de investigación busca identificar la problemática y otras falencias encontradas del centro ecoturístico. A través de la implementación de estrategias del marketing se pretende Para generar un impacto positivo para que los objetivos planteados se realicen con éxito, de esta manera se logre aumentar la cartera de clientes y la actividad económica. Para finalizar este trabajo, el funcionamiento del centro ecoturístico Altamira no cuenta con un sistema de marketing e imagen corporativa determinada, ocasionando baja acogida de clientes y sin embargo, se encontró falencias que le han permitido mantenerse en el mercado. Por otra parte, se recomienda al propietario del centro ecoturístico Altamira implementar este plan estratégico de marketing, con finalidad de cumplir los parámetros establecidos en esta investigación, ya que con ello se tendrá mayor posicionamiento en el mercado de forma rápida y sencilla.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBABAHOYO: UTB, 2022es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPlan de marketinges_ES
dc.subjectEcoturísticoes_ES
dc.subjectCalidad de servicioses_ES
dc.titlePlan estratégico de marketing para el mejoramiento de la calidad de servicios en el Centro Ecoturistico Altamira cantón Echeandía Provincia de Bolivar, año 2022es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador