Manejo de la fertilización en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), en el Ecuador
Abstract
El cultivo de caña de azúcar es considerado como una antigua fuente de energía para los seres humanos. A día de hoy es uno de los cultivos de mayor valor, importancia y producción del sector agroindustrial a nivel mundial, siendo una de las producciones más rentables y generadoras de empleo dentro y fuera del área rural.
El presente proyecto se fundamenta en la importancia, eficacia y asiduidad del manejo de la fertilización en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el Ecuador. Esto con el fin de proporcionarle los elementos imprescindibles y asimilables que acrecentaran la rentabilidad del mismo. Al ser uno de los cultivos de gran notoriedad y producción en nuestro país, posee una inmensa consideración e interés por parte de los productores agrícolas por sus tasas remuneradoras a su vez, que es intensificado por la gran cantidad de zonas lucrativas para las distintos tipos de variedades de caña de azúcar, marcando la enorme adaptabilidad a las condiciones agroedafoclimaticas que han tenido estas plantaciones en los distinguidos sectores del Ecuador. Es así, que la conveniencia de su fertilización engloba plenamente el rendimiento del mismo, tanto en calidad como en cantidad, teniendo como base el aporte de los nutrientes esenciales para la productividad de la plantación. Ciertamente su fertilización está determinada por el requerimiento nutricional verdadero del cultivo, carencia de micro o macro nutrientes de este, dosis y tiempo oportuno de aplicación asegurando el equilibrio nutricional de la caña de azúcar, de la cual dependerá la utilidad agrícola del cultivo. Cabe destacar que toda la información aquí postulada fue obtenida de documentos técnicos bibliográficos y sintetizados a manera de compendio para la percepción del lector sobre el tema ya establecido.
Collections
The following license files are associated with this item: