Helicicultura como explotación alternativa pecuaria
Abstract
La helicicultura, es un tema que día a día suena con más importancia en el sector agropecuario, donde se lo ve como una alternativa la cual ayudara a crear nuevas manera de obtener ingresos tanto al estado como a los trabajadores, quienes se inclinan por este trabajo, al hablar de explotación se refiere a descubrir nuevos caminos que aporte para la sostenibilidad económica del país, ya que podemos notar, que países sudamericanos son exportadores de este tipo de molusco el cual tiene proteínas y elementos minerales que ayudan a que este, sea un manjar en los países Europeos como lo es España y Francia. Incursionar al sector agropecuario esta idea de cultivo helicícola, ayudara a tener más viabilidad, ya que se contara con ayuda del gobierno la misma que tiene la mira de proponer al pueblo como emprendimiento que fomente a la reactivación del país, ya que se necesita tener nuevos ingresos, los mismos que se han disminuido por la caída del petróleo, por lo cual, este proyecto tiene ese objetivo, plantear conocimientos sobre la helicicultura, la misma que no se ha desarrollado a cabalidad por la falta de conocimiento. Conocer sobre el sector helicícola tendrá un gran impacto en la sociedad, ya que este estudio contara con lo esencial para fortalecer conocimientos, los cuales con el paso del tiempo no han tenido el impacto que debería tener, donde se conoció que hay diferentes tipos de caracoles comestibles como lo son: Hélix aspersa Máxima, Hélix aspersa Müller, Hélix locorum, Helix pomatia y los tres tipos de sistema de producción, Sistema abierto o extensivo, Sistema cerrado o intensivo, Sistema mixto, los mismo que en el desarrollo del estudio se recomendara cual es el más viable para llevar a cabo el presente estudio.
Collections
The following license files are associated with this item: